Economía

El FMI insta a la UE a mantener las ayudas para evitar que la crisis mute en una Gran División

En su intervención ante el Parlamento Europeo, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha recordado que el FMI prevé un crecimiento del PIB global del 5,5% este año y del 4,2% en la UE, aunque ha subrayado que además de la incertidumbre que rodea las proyecciones, la senda de recuperación parece particularmente desigual a causa de las distintas posiciones de partida y de la estructura de las economías, así como de la diferente capacidad de respuesta, provocando un aumento de las desigualdades entre países y a nivel interno.

En el caso de la UE, la economista búlgara ha destacado que destinos turísticos habituales, como España, Grecia o Italia, han sufrido un impacto mucho más acusado que la contracción media del 6,4% de la UE, mientras que las previsiones de PIB per cápita del FMI para 2022 para economías emergentes del Centro y Este de Europa apuntan a que este será un 3,8% inferior al nivel estimado antes de la crisis, frente a una desviación negativa del 1,3% en las economías avanzadas, lo que ralentizará la convergencia europea.

De este modo, a pesar de la respuesta del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Europea (CE), así como por parte de los gobiernos nacionales de la UE, Georgieva ha reconocido que su mayor preocupación es que la ‘Gran Reclusión’ de 2020 pudiera transformarse en una ‘Gran Divergencia’ en 2021.

En este sentido, la directora del FMI ha defendido la necesidad en primer lugar de abordar la crisis sanitaria, para lo que las vacunas jugarán el papel central y para lo que será necesaria cooperación, mientras que en un segundo frente, ha instado a combatir la crisis económica, para lo que ha señalado la importancia de mantener las medidas de apoyo a empresas y hogares hasta que se haya superado la pandemia.

«La retirada gradual debe seguir y no preceder al éxito en la crisis sanitaria», ha subrayado Georgieva, advirtiendo de que un endurecimiento prematuro de las políticas, cuando las economías más afectadas aún sigan siendo frágiles, podría exacerbar las divergencias entre países.

«Si bien ahora no es el momento de retirar el apoyo, es el momento de determinar la solidez de los regímenes de insolvencia», ha puntualizado en referencia al previsible incremento del riesgo de impagos de deuda a medida que se retiren las medidas de ayuda y se acelere el cambio estructural, por lo que los acuerdos sobre insolvencias y un mayor énfasis en ayudas en forma de capital podrían ayudar a prevenir el sobreendeudamiento y las quiebras aceleradas.

Asimismo, Georgieva ha instado a la UE a aprovechar la respuesta a la crisis para impulsar cambios estructurales hacia la digitalización y la ‘ecologización’, y potenciar el motor de convergencia de Europa, para lo que considera imprescindible un impulso coordinado de inversión en infraestructura verde.

«Nuestro análisis muestra que esto podría impulsar el PIB mundial durante un período de 15 años en aproximadamente un 0,7% cada año, creando millones de nuevos puestos de trabajo», ha señalado la directora del FMI, añadiendo que el fondo de recuperación de la UE puede, además de ser un catalizador de la transformación económica, servir como precursor de nuevas herramientas fiscales compartidas para complementar la política monetaria del BCE.

En este sentido, la búlgara ha sugerido que la UE puede dar más pasos hacia la unión bancaria y del mercado de capitales para estimular el crecimiento y la integración, así como trabajar en una fiscalidad internacional de las empresas adaptada a la era digital que puede elevar los ingresos para combatir la desigualdad.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI insta a la UE a mantener las ayudas para evitar que la crisis mute en una Gran División

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

36 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace