El FMI insta a Europa a tomar «medidas decisivas» hacia su integración para abordar desafíos pendientes

El FMI insta a Europa a tomar «medidas decisivas» hacia su integración para abordar desafíos pendientes

El organismo advierte de que el envejecimiento, el gasto en defensa y los intereses de la deuda exigen una consolidación fiscal significativa para garantizar la sostenibilidad en la eurozona.

Sede del FMI
Sede del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido a los países de la eurozona con alta deuda y limitado margen fiscal, como España, que acometan ajustes presupuestarios significativos para enfrentar las presiones de gasto que se avecinan por la seguridad, la defensa y el envejecimiento de la población.. El último informe del FMI sobre la economía de la eurozona, presentado en Luxemburgo ante los ministros de Finanzas del área del euro, lanza una advertencia directa: sin reformas fiscales ambiciosas, los países más endeudados podrían poner en riesgo su sostenibilidad financiera. El organismo pone el foco en la necesidad de reformas que, además de reducir el déficit, sean compatibles con el crecimiento económico, en un momento en el que el gasto público se ve tensionado por factores estructurales como la transición energética, la seguridad y el envejecimiento demográfico. España en el punto de mira del FMI España figura entre los países señalados por el FMI por tener una deuda pública elevada y un espacio fiscal reducido. En este contexto, el organismo internacional recomienda realizar un ajuste fiscal estructural significativo, especialmente de cara a lograr un superávit estructural primario del 1,4% del PIB para 2030. Esta meta exige una reducción adicional del déficit cercana a dos puntos porcentuales del PIB en el periodo 2024-2030 respecto al escenario actual El Fondo recuerda que los países con más margen fiscal, como Alemania, podrían posponer este ajuste, mientras que otros, como España, deben actuar con mayor urgencia. Presiones de gasto crecientes hasta 2050 El informe destaca que el gasto público europeo sufrirá un aumento sostenido hasta 2050 por causas estructurales. Entre ellas, el envejecimiento de la población, el aumento de los costes de los intereses de la deuda, la transición climática y los mayores gastos en seguridad y defensa. Según las previsiones del FMI, estas presiones podrían alcanzar un 4,4% del PIB anual en el conjunto de la eurozona de aquí a 2050 En este sentido, el FMI advierte de que una consolidación fiscal es “necesaria”, aunque reconoce que implicará tomar decisiones “complejas” que deberán equilibrar disciplina fiscal y necesidades sociales y geoestratégicas. Defensa, resiliencia y nuevas reglas fiscales europeas El aumento del gasto en defensa, impulsado por la guerra en Ucrania y los compromisos de la OTAN, ha elevado el debate sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas. El FMI pide a la Comisión Europea y a los países comunitarios que evalúen bien este impacto y elaboren planes realistas para reducir la deuda a medio plazo. Este matiz es clave en el contexto del nuevo marco fiscal comunitario, que introduce límites más estrictos al déficit y la deuda, pero que también busca dar margen para inversiones estratégicas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido a los países de la eurozona con alta deuda y limitado margen fiscal, como España, que acometan ajustes presupuestarios significativos para enfrentar las presiones de gasto que se avecinan por la seguridad, la defensa y el envejecimiento de la población.

El último informe del FMI sobre la economía de la eurozona, presentado en Luxemburgo ante los ministros de Finanzas del área del euro, lanza una advertencia directa: sin reformas fiscales ambiciosas, los países más endeudados podrían poner en riesgo su sostenibilidad financiera. El organismo pone el foco en la necesidad de reformas que, además de reducir el déficit, sean compatibles con el crecimiento económico, en un momento en el que el gasto público se ve tensionado por factores estructurales como la transición energética, la seguridad y el envejecimiento demográfico.

España en el punto de mira del FMI

España figura entre los países señalados por el FMI por tener una deuda pública elevada y un espacio fiscal reducido. En este contexto, el organismo internacional recomienda realizar un ajuste fiscal estructural significativo, especialmente de cara a lograr un superávit estructural primario del 1,4% del PIB para 2030.

Esta meta exige una reducción adicional del déficit cercana a dos puntos porcentuales del PIB en el periodo 2024-2030 respecto al escenario actual

El Fondo recuerda que los países con más margen fiscal, como Alemania, podrían posponer este ajuste, mientras que otros, como España, deben actuar con mayor urgencia.

Presiones de gasto crecientes hasta 2050

El informe destaca que el gasto público europeo sufrirá un aumento sostenido hasta 2050 por causas estructurales. Entre ellas, el envejecimiento de la población, el aumento de los costes de los intereses de la deuda, la transición climática y los mayores gastos en seguridad y defensa.

Según las previsiones del FMI, estas presiones podrían alcanzar un 4,4% del PIB anual en el conjunto de la eurozona de aquí a 2050

En este sentido, el FMI advierte de que una consolidación fiscal es “necesaria”, aunque reconoce que implicará tomar decisiones “complejas” que deberán equilibrar disciplina fiscal y necesidades sociales y geoestratégicas.

Defensa, resiliencia y nuevas reglas fiscales europeas

El aumento del gasto en defensa, impulsado por la guerra en Ucrania y los compromisos de la OTAN, ha elevado el debate sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas. El FMI pide a la Comisión Europea y a los países comunitarios que evalúen bien este impacto y elaboren planes realistas para reducir la deuda a medio plazo.

Este matiz es clave en el contexto del nuevo marco fiscal comunitario, que introduce límites más estrictos al déficit y la deuda, pero que también busca dar margen para inversiones estratégicas.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…