Categorías: Economía

El FMI insiste: la elevada deuda global puede provocar una nueva crisis financiera

“El sistema financiero es más sólido ahora que antes de la crisis financiera mundial, gracias a diez años de reforma y recuperación”, según considera Tobias Adrian, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario International (FMI), que considera no obstante que “se necesitan medidas adicionales para mejorar su resiliencia”. “Las vulnerabilidades continúan acumulándose, y el nuevo sistema financiero aún no ha sido puesto a prueba”, alerta el responsable del FMI en su análisis del ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’, publicado la semana pasada.

El informe del FMI constata que los riesgos a corto plazo del sistema financiero mundial han aumentado “en cierto grado” en los últimos seis meses. Las tensiones comerciales se han agudizado, las incertidumbres en torno a las políticas han aumentado en una serie de países, y algunas economías de mercados emergentes se están enfrentando a fuertes presiones de los mercados.

El fortalecimiento del dólar y las tasas de interés más altas en EEUU han encarecido el endeudamiento en el exterior para los mercados emergentes, sobre todo los que presentan “mayores necesidades de crédito y marcos de políticas o condiciones económicas más débiles”, explica Adrian.

De ampliarse o intensificarse las presiones sobre las economías emergentes, el FMI considera los riesgos para la estabilidad financiera aumentarían “considerablemente”. Según el análisis de la institución que dirige Christine Lagarde, a medio plazo hay una probabilidad de un 5% de que las economías de mercados emergentes experimenten salidas de flujos de cartera de deuda de 100.000 millones de dólares o más, “cifra que en términos generales es de una magnitud similar a la de las salidas registradas durante la crisis”.

Los riesgos para la estabilidad también podrían agravarse marcadamente por otros motivos, tales como un agravamiento más generalizado de las tensiones comerciales, un Brexit sin acuerdo, el resurgimiento de preocupaciones acerca de la política fiscal en algunos países muy endeudados de la zona del euro, y una normalización de la política monetaria a un ritmo más veloz de lo previsto en las economías avanzadas, alerta el FMI.

“Cualquiera de estos factores podría dejar al descubierto las vulnerabilidades financieras que han ido acumulándose durante los años en que la política monetaria ha sido expansiva”, destaca Adrian. En las economías cuyos sectores financieros son de importancia sistémica a escala mundial, la deuda de los gobiernos, las empresas y los hogares ha aumentado de alrededor de 200% del PIB hace una década a casi 250% hoy en día, de acuerdo con los cálculos del FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI insiste: la elevada deuda global puede provocar una nueva crisis financiera

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace