Categorías: Economía

El FMI insiste: la elevada deuda global puede provocar una nueva crisis financiera

“El sistema financiero es más sólido ahora que antes de la crisis financiera mundial, gracias a diez años de reforma y recuperación”, según considera Tobias Adrian, director de Asuntos Monetarios y Mercados Financieros del Fondo Monetario International (FMI), que considera no obstante que “se necesitan medidas adicionales para mejorar su resiliencia”. “Las vulnerabilidades continúan acumulándose, y el nuevo sistema financiero aún no ha sido puesto a prueba”, alerta el responsable del FMI en su análisis del ‘Informe de Estabilidad Financiera Global’, publicado la semana pasada.

El informe del FMI constata que los riesgos a corto plazo del sistema financiero mundial han aumentado “en cierto grado” en los últimos seis meses. Las tensiones comerciales se han agudizado, las incertidumbres en torno a las políticas han aumentado en una serie de países, y algunas economías de mercados emergentes se están enfrentando a fuertes presiones de los mercados.

El fortalecimiento del dólar y las tasas de interés más altas en EEUU han encarecido el endeudamiento en el exterior para los mercados emergentes, sobre todo los que presentan “mayores necesidades de crédito y marcos de políticas o condiciones económicas más débiles”, explica Adrian.

De ampliarse o intensificarse las presiones sobre las economías emergentes, el FMI considera los riesgos para la estabilidad financiera aumentarían “considerablemente”. Según el análisis de la institución que dirige Christine Lagarde, a medio plazo hay una probabilidad de un 5% de que las economías de mercados emergentes experimenten salidas de flujos de cartera de deuda de 100.000 millones de dólares o más, “cifra que en términos generales es de una magnitud similar a la de las salidas registradas durante la crisis”.

Los riesgos para la estabilidad también podrían agravarse marcadamente por otros motivos, tales como un agravamiento más generalizado de las tensiones comerciales, un Brexit sin acuerdo, el resurgimiento de preocupaciones acerca de la política fiscal en algunos países muy endeudados de la zona del euro, y una normalización de la política monetaria a un ritmo más veloz de lo previsto en las economías avanzadas, alerta el FMI.

“Cualquiera de estos factores podría dejar al descubierto las vulnerabilidades financieras que han ido acumulándose durante los años en que la política monetaria ha sido expansiva”, destaca Adrian. En las economías cuyos sectores financieros son de importancia sistémica a escala mundial, la deuda de los gobiernos, las empresas y los hogares ha aumentado de alrededor de 200% del PIB hace una década a casi 250% hoy en día, de acuerdo con los cálculos del FMI.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI insiste: la elevada deuda global puede provocar una nueva crisis financiera

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

4 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

6 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace