Christine Lagarde, directora gerente del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a mirar a España. La institución presidida por Christine Lagarde ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez a continuar reformando el mercado laboral para corregir el déficit público. De hecho, el organismo internacional ha puesto de ejemplo que las reformas de 2010 y 2012 “han ayudado a rebajar los desequilibrios”.
A través de su informe anual sobre el sector exterior, publicado este martes, el FMI ha instado a España a “reducir el todavía considerable déficit público”, el cual debería ser, según el organismo, “una política clave para reducir los desequilibrios restantes”. Y todo pasaría por “avanzar con nuevas reformas estructurales del mercado de trabajo”.
Asimismo, el FMI ha reclamado “una implementación más rápida de las reformas del mercado de bienes y servicios”. Sin embargo, la petición del FMI de retocar la reforma laboral no es la única que ha salido desde un organismo internacional.
Sin ir más lejos, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) consideró a inicios de este mes de julio que las indemnizaciones por despido en España son “particularmente generosas” y por ello instó a llevar a cabo una reforma laboral que lo abarate.
Siguiendo este mismo camino, Goldman Sachs reclamó en abril, cuando aún estaba Mariano Rajoy en el poder, que España metiese mano al mercado laboral. El banco estadounidense aseguró que España tiene margen para reducir en un 80% los costes de despido.
Por su parte, el equipo de Lagarde ha hablado de un desequilibrio global en las balanzas por cuenta corriente. De hecho, han destacado que las balanzas de países como Alemania, Países Bajos, Corea del Sur, Singapur, Suecia o China fueron “más altas de lo deseable” a lo largo de 2017.
En contra, EEUU, Reino Unido y algunas economías en desarrollo como Argentina o Turquía registraron una balanza “más baja de lo deseable”, según el FMI.
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…
Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…