Aranceles

El FMI espera que EEUU, China, Canadá y México puedan resolver las disputas arancelarias

"Obviamente, seguimos de cerca el anuncio de EEUU con respecto a los aranceles sobre los productos chinos, y potencialmente sobre los productos canadienses y mexicanos".

Sede del FMI
Sede del FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que EEUU, China, Canadá y México resuelvan sus problemas relacionados con los aranceles, dijo este jueves la portavoz del organismo, Julie Kozack.

«Obviamente, seguimos de cerca el anuncio de EEUU con respecto a los aranceles sobre los productos chinos, y potencialmente sobre los productos canadienses y mexicanos. Creemos que es del interés de todos encontrar una manera constructiva de avanzar para resolver este problema», declaró Kozack a los periodistas.

El sábado, Donald Trump firmó una orden ejecutiva por la que imponía un arancel adicional del 10 por ciento a los productos procedentes de China.

También se establecieron tarifas del 25 por ciento para los productos procedentes de Canadá y México, pero a última hora EEUU retrasó su imposición por un mes.

En respuesta, más temprano el miércoles, China anunció la imposición de aranceles del 15 por ciento al carbón y el gas natural licuado (GNL) importados de EEUU y del 10 por ciento adicional, al petróleo crudo y la maquinaria agrícola estadounidense a partir del 10 de febrero.

Además, sometió a controles de exportación varios derivados de metales raros como tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio, que son clave para las industrias de altas tecnologías en EEUU, y agregó a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH Corp. e Illumina, Inc.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.