El FMI eleva los límites anuales de asistencia financiera a países por el Covid-19
Coronavirus

El FMI eleva los límites anuales de asistencia financiera a países por el Covid-19

"Muchos de los países que han recibido asistencia financiera del FMI desde la comienzo de la pandemia han alcanzado, o se están acercando, a sus límites de acceso anuales".

Sede del FMI

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido elevar los límites anuales de asistencia financiera que pueden solicitar al organismo los países debido al «severo impacto de la pandemia del Covid-19 en las condiciones económicas globales», según ha indicado este miércoles en un comunicado.

Hasta la semana pasada, el Fondo ha contabilizado a 72 países que han recibido apoyo financiero por parte del organismo como resultado de la duplicación de los límites que ya aprobó a principios de abril también con motivo de la pandemia.

«Muchos de los países que han recibido asistencia financiera del FMI desde la comienzo de la pandemia han alcanzado, o se están acercando, a sus límites de acceso anuales», ha indicado el organismo. Por este motivo, han elevado los límites de nuevo, con fecha límite hasta abril de 2021.

Por otro lado, el FMI también ha decidido suspender de forma temporal los límites al número de desembolsos de fondos realizados bajo el Servicio de Crédito Rápido (SRC), una herramienta que el FMI emplea para conceder fondos de emergencia a los países más pobres.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.