El FMI dice que precio mundial del carbono debe subir a 75 dólares por tonelada para 2030
Carbono

El FMI dice que precio mundial del carbono debe subir a 75 dólares por tonelada para 2030

"Se han aplicado más de 60 sistemas de precios, pero el precio promedio mundial es actualmente de 2 dólares la tonelada".

Sede del FMI
Sede del FMI

El precio mundial del carbono debe subir a 75 dólares por tonelada en la próxima década desde la tasa actual de alrededor de 2 dólares para asegurar un mayor compromiso de las empresas y las naciones en la reducción de sus emisiones, dijo este jueves la directora gerente del (Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante la Cumbre de Líderes sobre el Clima organizada por EEUU.

«Se han aplicado más de 60 sistemas de precios, pero el precio promedio mundial es actualmente de 2 dólares la tonelada, y debe subir a 75 dólares la tonelada para 2030 para frenar las emisiones en línea con los objetivos del Acuerdo de París (contra el cambio climático)», dijo Georgieva en el evento que se desarrolla de forma virtual.

Además, solicitó que se brinden datos fiables para orientar la inversión ecológica y apoyo a los países en desarrollo.

La cumbre de dos días reúne a líderes de 40 países de todo el mundo para debatir las medidas necesarias para hacer frente al cambio climático, así como para invertir en energías limpias y en una economía baja en carbono.

La mayoría de la comunidad científica internacional coincide en que el recalentamiento planetario es provocado por la emisión de los llamados gases «de efecto invernadero», entre los cuales el más importante es el dióxido de carbono, generado sobre todo por la quema de combustibles fósiles.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.