Categorías: Economía

El FMI cree que España e Italia serán los países más sacudidos por la crisis: sus PIB se hundirán un 12,8%

La economía española será, junto a la italiana, la más penalizada por la crisis provocada por la pandemia de coronavirus Covid-19, según las últimas estimaciones publicadas hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI). El producto interior bruto (PIB) de ambos países se hundirá un 12,8% este año, la mayor caída entre todas las economías analizadas por la institución, para crecer en 2021 solo un 6,3%, también en ambos casos.

En la actualización de junio de su informe ‘Perspectiva Económica Mundial’, el organismo que dirige Kristalina Georgieva ha rebajado de forma generalizada sus estimaciones para la economía mundial. En el caso de España, la revisión a la baja ha sido de 4,8 puntos porcentuales, en comparación con la contracción del 8% estimada en abril. La previsión de una caída del 8% ya hubiera supuesto la mayor contracción económica de toda la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2009, la contracción de la economía española fue del 3,8%, mientras que en 2012 fue del 3%.

Con respecto al resto de las principales economías del euro, el FMI considera que Italia también se contraerá un 12,8% (3,7 puntos menos que en abril), Francia, un 12,5% (5,3 puntos menos); y Alemania, un 7,8% (ocho décimas menos). En su conjunto, la eurozona experimentará una caída del 10,2%, al tiempo que el PIB de EEUU se contraerá un 8%.

El Fondo ha explicado que, a nivel mundial, la pandemia ha tenido un impacto más negativo en la actividad del primer trimestre que lo que se había anticipado, mientras que la recuperación prevista será más gradual de lo que se había pensado. “Estimamos una depresión más profunda en 2020 y una recuperación más lenta en 2021”, ha indicado la economista jefa del FMI, Gita Gopinath.

Para 2021, la institución también ha modificado sus perspectivas. Así, España experimentará un repunte del 6,3%, lo que equivale a una mejora de dos puntos porcentuales en comparación con las previsiones de abril.

Déficit y deuda pública

En cuanto a las finanzas públicas, el FMI augura que el déficit se dispare al 13,9% del PIB, para moderarse en 2021 a un todavía elevado 8,3%. Estas cifras suponen una revisión de -4,4 y -1,6 puntos porcentuales, respectivamente, respecto al informe presentado en abril. La ratio de deuda pasará del 95,5% del PIB a finales del año pasado a un 123,8% este año. En 2021 seguirá creciendo hasta el 124,1%.

De forma general para todos los países, Gopinath ha alertado de que las previsiones presentadas este miércoles tienen un “alto grado de incertidumbre”, con muchos riesgos tanto al alza como a la baja. Así, la recuperación podría ser mejor de lo previsto si se dan buenas noticias sobre vacunas y tratamientos y se aprueba más apoyo por parte de los gobiernos. De su lado, la aparición de rebrotes del virus podría paralizar de nuevo la movilidad y el gasto, endureciendo las condiciones financieras y agravando la recesión económica.

«Esta crisis también generará desafíos a medio plazo. La deuda pública está previsto que alcance su mayor nivel con respecto al PIB desde que hay registros, tanto en países avanzados como emergentes. Los países necesitarán sendas fiscales sólidas para la consolidación a medio plazo mediante el recrote de gastos innecesarios, la ampliación de la base fiscal, la disminución de la evasión de impuestos y una mayor progresividad fiscal en algunos países», ha recomendado la economista jefa del Fondo.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI cree que España e Italia serán los países más sacudidos por la crisis: sus PIB se hundirán un 12,8%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

32 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

1 hora hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace