Categorías: Economía

El FMI constata un aumento de los trabajadores pobres tras la reforma laboral del PP

La reforma laboral que aprobó el Partido Popular en 2012 mejoró el empleo y la igualdad de renta sin afectar de forma «significativa» a la tasa de riesgo de pobreza, según se desprende de un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha sido publicado este jueves.

«El crecimiento del empleo fue sustancialmente más elevado tras la reforma laboral de 2012 que el crecimiento estimado si la reforma no hubiera sido implementada», asegura el documento, elaborado por los académicos del FMI Ara Stepanyan y Jorge Salas.

Pese a que el estudio asegura que en los años posteriores a la reforma de 2012 el coeficiente de Gini, que mide la desigualdad, se redujo en dos puntos porcentuales, el FMI asegura que no ha encontrado un «impacto significativo» de la reforma del PP en el porcentaje de la población en riesgo de pobreza.

Sin embargo, el documento del organismo radicado en Washington sí indica que los cambios en el mercado de trabajo provocaron un descenso de las horas medias trabajadas, así como un incremento en el empleo a tiempo parcial involuntario (aquellos trabajadores que tienen contratos a tiempo parcial pero querrían estar a tiempo completo).

«La mayor flexibilidad de los contratos a tiempo parcial, que fue apoyada por las reformas, pudo haber incentivado a los empresarios a ofrecer más trabajos a tiempo parcial pese al deseo de los empleados de trabajar más horas. Además, el cambio estructural de la economía desde la construcción hacia los servicios también pudo haber contribuido a que se trabajaran menos horas», indica el estudio.

Debido a esta transición hacia la temporalidad, el FMI afirma que la reforma laboral de 2012 provocó un aumento de la tasa de trabajadores pobres.

Con respecto a los jóvenes, el informe destaca que los cambios laborales introducidos por el PP fueron beneficiosos para la tasa de paro entre los jóvenes en comparación con la situación que se hubiera producido si no se hubiera producido la reforma.

Otra variable analizada por los economistas del FMI es la relación de ingresos entre el 20% de la población con mayores ingresos y el 20% de la población con menores ingresos. De acuerdo a los resultados, la reforma de 2012 no provocó «ningún impacto significativo» en este indicador.

Las conclusiones de este estudio se contraponen así con el objetivo del Gobierno de Pedro Sánchez, que se ha marcado para esta legislatura derogar los aspectos de la reforma laboral de 2012 que considera más lesivos.

El primer paso en esta dirección se dará el próximo martes, cuando el Ejecutivo derogue el despido por acumulación de bajas médicas justificadas, según adelantó el miércoles la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI constata un aumento de los trabajadores pobres tras la reforma laboral del PP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

1 hora hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace