Sede del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado este viernes las previsiones económicas mundiales para este y el próximo año. En ese sentido, el organismo avisa que las tensiones comerciales entre distintos países está provocando una ralentización global de la economía, sobre todo en Latinoamérica. España se libra, por el momento, de una rebaja en el crecimiento.
El proteccionismo es una amenaza considerable para el crecimiento económico. El FMI considera que los aranceles impuestos para productos extranjeros (Estados Unidos y el acero, por ejemplo) “tendrá efectos adversos en la confianza, el valor de los activos y la inversión”. En esas circunstancias, el organismo insiste en que “nadie gana”.
Además de esa guerra comercial que están librando, principalmente, Estados Unidos y China, las tensiones meramente políticas también están debilitando el crecimiento. El caso más significativo es el de Italia, donde la deuda soberana del país está sufriendo la inestabilidad política.
El informe del FMI realiza una proyección de crecimiento global del 3,9% y del 2,4% en 2018 para los países más ricos del planeta. Una cifra que el próximo año caería en 0,2 puntos.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…