El FMI concluye que las tensiones comerciales están ralentizando la economía

FMI

El FMI concluye que las tensiones comerciales están ralentizando la economía

El organismo económico carga contra el proteccionismo de algunos países.

Sede del FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado este viernes las previsiones económicas mundiales para este y el próximo año. En ese sentido, el organismo avisa que las tensiones comerciales entre distintos países está provocando una ralentización global de la economía, sobre todo en Latinoamérica. España se libra, por el momento, de una rebaja en el crecimiento. El proteccionismo es una amenaza considerable para el crecimiento económico. El FMI considera que los aranceles impuestos para productos extranjeros (Estados Unidos y el acero, por ejemplo) “tendrá efectos adversos en la confianza, el valor de los activos y la inversión”. En esas circunstancias, el organismo insiste en que “nadie gana”. Además de esa guerra comercial que están librando, principalmente, Estados Unidos y China, las tensiones meramente políticas también están debilitando el crecimiento. El caso más significativo es el de Italia, donde la deuda soberana del país está sufriendo la inestabilidad política. El informe del FMI realiza una proyección de crecimiento global del 3,9% y del 2,4% en 2018 para los países más ricos del planeta. Una cifra que el próximo año caería en 0,2 puntos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha presentado este viernes las previsiones económicas mundiales para este y el próximo año. En ese sentido, el organismo avisa que las tensiones comerciales entre distintos países está provocando una ralentización global de la economía, sobre todo en Latinoamérica. España se libra, por el momento, de una rebaja en el crecimiento.

El proteccionismo es una amenaza considerable para el crecimiento económico. El FMI considera que los aranceles impuestos para productos extranjeros (Estados Unidos y el acero, por ejemplo) “tendrá efectos adversos en la confianza, el valor de los activos y la inversión”. En esas circunstancias, el organismo insiste en que “nadie gana”.

Además de esa guerra comercial que están librando, principalmente, Estados Unidos y China, las tensiones meramente políticas también están debilitando el crecimiento. El caso más significativo es el de Italia, donde la deuda soberana del país está sufriendo la inestabilidad política.

El informe del FMI realiza una proyección de crecimiento global del 3,9% y del 2,4% en 2018 para los países más ricos del planeta. Una cifra que el próximo año caería en 0,2 puntos.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…