Economía

El FMI calcula que hacen falta unos 41.000 millones para poner fin a la pandemia

«Es bien sabido que no puede haber un final duradero a la crisis económica sin un final a la crisis de la salud. La política antipandémica es, por tanto, política económica», han señalado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y la economista jefe de la institución, Gita Gopinath, en su presentación de la propuesta. «Poner fin a la pandemia es un problema que se puede resolver, pero requiere una mayor acción mundial coordinada», han añadido.

Para alcanzar las metas de vacunación planteadas, la institución recomienda proporcionar subvenciones adicionales por importe de al menos 4.000 millones de dólares (3.281 millones de euros) al programa COVAX, así como garantizar el libre flujo transfronterizo de materias primas y vacunas terminadas, ya que las restricciones a la exportación están poniendo en peligro el acceso a las vacunas para miles de millones de personas.

Asimismo, el FMI propone que los países donen de manera inmediata sus excedentes de vacunas, algo que podría suponer el reparto de alrededor de 1.000 millones de dosis este año, incluso si los países dan preferencia a sus propias poblaciones.

Por otro lado, la institución plantea la necesidad de realizar inversiones para diversificar y aumentar la capacidad de producción de vacunas en mil millones de dosis a principios de 2022, lo que supondría unos 8.000 millones de dólares (6.564 millones de euros), mientras que ampliar la vigilancia sistémica de la cadena de suministro con planes de contingencia concretos para abordar posibles mutaciones o problemas en la cadena de suministro supondría una inversiñon de unos 3.000 millones de dólares (2.461 millones de euros).

De su lado, el mayor coste previsto por el FMI sería el relacionado con la realización de pruebas generalizadas y la implementación de medidas sanitarias y terapias suficientes, así como para la preparación del despliegue de vacunas, que supondrían unos 30.000 millones de dólares (24.613 millones de euros).

«Salvar vidas y medios de subsistencia no debería necesitar ninguna justificación, pero un final más rápido de la pandemia también supondría inyectar el equivalente a 9 billones de dólares (7,4 billones de euros) en la economía mundial para 2025 debido a una reanudación más rápida de la actividad económica», han defendido.

A este respecto, Georgieva y Gopinath han señalado que, si bien las economías avanzadas probablemente gastarían más en este esfuerzo, también obtendrían el mayor retorno de la inversión, capturando el 40% de estos 9 billones de dólares adicionales en ganancias de PIB agregadas y alrededor de 1.000 millones de dólares (820 millones de euros) en ingresos fiscales adicionales.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI calcula que hacen falta unos 41.000 millones para poner fin a la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace