Categorías: Economía

El FMI avisa de que el paro en España podría estancarse por encima del 14%

Tal y como avisó la semana pasada Christine Lagarde, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a rebajar de manera generalizada las previsiones de crecimiento de las principales economías del mundo. España no se ha salvado del tijeretazo, aunque de acuerdo a los pronósticos seguirá registrando un crecimiento superior al de Italia, Francia o Alemania. No obstante, la institución avisa de que la reducción del paro podría estar estancándose en niveles todavía muy elevados.

En concreto, el FMI ha rebajado en una décima su previsión de crecimiento para España este año hasta situarla en el 2,1%. Se sitúa de este modo por debajo del 2,2% que augura el Gobierno de Pedro Sánchez. Para 2020 la institución que dirige Christine Lagarde augura un crecimiento del PIB del 1,9%

En lo que se refiere al mercado laboral, el FMI augura que la tasa de paro se reducirá del 15,3% de 2018 al 14,2% este año. Sin embargo, la caída se estancará en 2020, cuando la tasa se reducirá sólo hasta el 14,1%. La institución señala en su informe que “los esfuerzos para reducir la dualidad del mercado laboral apoyarían la creación de empleo e incentivarían la inversión privada”.

Por su parte, el FMI ha recortado en tres décimas la previsión de crecimiento para el conjunto de la eurozona, hasta un 1,3%, mientras que en 2020 el PIB crecerá dos décimas menos de lo augurado hasta ahora, un 1,5%. Dentro del bloque común, la economía francesa crecerá un 1,3% y un 1,4% en 2019 y 2020, respectivamente, y la alemana registrará tasas del 0,8% -un recorte de cinco décimas- y el 1,4% en esos mismos ejercicios. El PIB de Italia crecerá apenas un 0,1% este año, también cinco décimas menos que en la anterior estimación, y un 0,9% en 2020.

La institución con sede en Washington ha recortado en dos décimas la previsión de crecimiento para EEUU, que se queda en el 2,3%, pero sin embargo mejora el pronóstico para 2020 en una décima, hasta un 1,9%. En el caso de Japón, el FMI augura un crecimiento del 1,0% este ejercicio –una décima menos- y del 0,5% en 2020 –sin cambios-.

China sí escapa de los recortes para este año. De hecho, el FMI prevé para el gigante asiático un crecimiento del 6,3% en 2019 -una décima más-. Sin embargo, de cara a 2020 recorta su previsión en otra décima hasta el 6,1%.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI avisa de que el paro en España podría estancarse por encima del 14%

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

14 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace