Categorías: Economía

El FMI avisa de la peor crisis económica desde la Gran Depresión de los años 30

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha pronosticado que la crisis generada por el coronavirus Covid-19 tendrá las «peores consecuencias económicas» desde la Gran Depresión que tuvo lugar en los años 30 tras el crac bursátil de 1929. En un discurso pronunciado este jueves en Washington, precediendo a las Reuniones de Primavera de la semana que viene, que tendrán lugar de forma telemática, Georgieva ha subrayado que esta se trata de una crisis «como ninguna otra» y que supone «una prueba para nuestra humanidad».

«Estamos enfrentándonos a una crisis como ninguna otra. El Covid-19 ha alterado nuestro orden social y nuestra economía a la velocidad de la luz y a una escala que no habíamos conocido en nuestra vida», ha asegurado la búlgara.

El FMI informará la semana que viene de sus nuevas perspectivas económicas cuando presente su informe bianual ‘Perspectiva Económica Mundial’, aunque ha adelantado que la corrección será profundamente negativa. Hace apenas tres meses, el FMI esperaba que cerca de 160 países en todo el mundo registraran un crecimiento de los ingresos per cápita en 2020, mientras que ahora estima que 170 Estados registrarán una contracción en ese dato.

«Debemos reunir la determinación de todos (individuos, gobiernos, empresas, líderes comunitarios y organizaciones internacionales) de actuar con decisión y de forma conjunta para proteger las vidas y los medios de vida. Estos son los tiempos para los que se creó el FMI: estamos aquí para poner en marcha la fuerza de la comunidad global, de manera que podamos proteger a los más vulnerables y revitalizar la economía», ha explicado Georgieva.

La directora gerente del FMI también ha alertado de que los países de bajos ingresos son todavía más vulnerables a la crisis actual, por la debilidad de sus sistemas de salud y la escasez de recursos a su disposición. Según los cálculos del FMI, en los dos últimos meses, los países emergentes han experimentado fugas de capitales por valor de 100.000 millones de dólares (92.063 millones de euros).

Asimismo, Georgieva ha explicado que desde que comenzara la crisis, los países de todo el mundo han aprobado medidas fiscales por valor de ocho billones de dólares (7,36 billones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI avisa de la peor crisis económica desde la Gran Depresión de los años 30

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

2 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

3 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

9 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

13 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

14 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

15 horas hace