Sede del FMI
En una entrevista con el diario económico británico ‘Financial Times‘, el director del FMI para Oriente Próximo y el Norte de África, Jihad Azour, ha indicado que este aumento de los ingresos es en relación con las previsiones de precios energéticos que había antes de la guerra en Ucrania.
El técnico del FMI también ha indicado que es «importante» que los países exportadores de petróleo y gas utilicen estos ingresos extraordinarios para «invertir en el futuro», así como en la productividad interna.
A diferencia de en la mayoría de países de Occidente, la mayor parte de las empresas de gas y petróleo en Oriente Próximo son de titularidad de sus respectivos estados. De esta forma, son los países los que directamente se benefician del incremento de los ingresos por una subida de los precios energéticos.
«Lo que va a ser realmente importante es cómo [los países de Oriente Próximo] gestionan este nuevo ciclo y cómo mantienen al mismo tiempo los beneficios de liquidez adicional y las políticas que no los lleven a un estado procíclico», ha subrayado Azour.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…