Categorías: Economía

El FMI anticipa un nuevo recorte de previsiones pero descarta una recesión “a corto plazo”

La economía mundial atraviesa un “momento delicado” pero por ahora no parece que vaya a producirse una recesión, según ha destacado la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante un discurso ante la Cámara de Comercio de EEUU.

El pasado mes de enero el FMI ya rebajó sus previsiones de crecimiento mundial para 2019 y 2020 hasta el 3,5% y el 3,6%, respectivamente, pero todo parece indicar que la próxima semana, cuando la institución celebre junto al Banco Mundial sus reuniones de primavera, habrá nuevos recortes.

“El crecimiento ha seguido perdiendo ímpetu, como recogen nuestras previsiones actualizadas que publicaremos la próxima semana”, ha anticipado Lagarde, que no obstante ha descartado una recesión a corto plazo. “Hace sólo dos años, el 75% de la economía mundial experimentó un repunte. Para este año, esperamos que el 70% de la economía mundial experimente una desaceleración del crecimiento. Pero, para ser claros, no vemos una recesión a corto plazo. De hecho, esperamos un cierto repunte del crecimiento en la segunda mitad de 2019 y en 2020”.

“Se prevé que la actividad económica mundial se beneficie del actual ritmo más paciente de normalización monetaria por parte de los principales bancos centrales, liderados por la Reserva Federal de EEUU, y de un mayor estímulo, por ejemplo, en China”, ha apuntado la economista francesa.

Aun así, “el repunte esperado del crecimiento mundial a finales de este año es precario”. “Es vulnerable a los riesgos a la baja”, entre los que incluye el Brexit, así como a “la elevada deuda en algunos sectores y países, las tensiones en torno a la política comercial y la sensación de intranquilidad en los mercados financieros”.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI anticipa un nuevo recorte de previsiones pero descarta una recesión “a corto plazo”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace