Categorías: Economía

El FMI anticipa un nuevo recorte de previsiones pero descarta una recesión “a corto plazo”

La economía mundial atraviesa un “momento delicado” pero por ahora no parece que vaya a producirse una recesión, según ha destacado la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante un discurso ante la Cámara de Comercio de EEUU.

El pasado mes de enero el FMI ya rebajó sus previsiones de crecimiento mundial para 2019 y 2020 hasta el 3,5% y el 3,6%, respectivamente, pero todo parece indicar que la próxima semana, cuando la institución celebre junto al Banco Mundial sus reuniones de primavera, habrá nuevos recortes.

“El crecimiento ha seguido perdiendo ímpetu, como recogen nuestras previsiones actualizadas que publicaremos la próxima semana”, ha anticipado Lagarde, que no obstante ha descartado una recesión a corto plazo. “Hace sólo dos años, el 75% de la economía mundial experimentó un repunte. Para este año, esperamos que el 70% de la economía mundial experimente una desaceleración del crecimiento. Pero, para ser claros, no vemos una recesión a corto plazo. De hecho, esperamos un cierto repunte del crecimiento en la segunda mitad de 2019 y en 2020”.

“Se prevé que la actividad económica mundial se beneficie del actual ritmo más paciente de normalización monetaria por parte de los principales bancos centrales, liderados por la Reserva Federal de EEUU, y de un mayor estímulo, por ejemplo, en China”, ha apuntado la economista francesa.

Aun así, “el repunte esperado del crecimiento mundial a finales de este año es precario”. “Es vulnerable a los riesgos a la baja”, entre los que incluye el Brexit, así como a “la elevada deuda en algunos sectores y países, las tensiones en torno a la política comercial y la sensación de intranquilidad en los mercados financieros”.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI anticipa un nuevo recorte de previsiones pero descarta una recesión “a corto plazo”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace