El FMI anticipa un nuevo recorte de previsiones pero descarta una recesión “a corto plazo”

Macroeconomía

El FMI anticipa un nuevo recorte de previsiones pero descarta una recesión “a corto plazo”

“Para ser claros, no vemos una recesión a corto plazo”, señala la directora gerente del FMI, Christine Lagarde.

Christine Lagarde, directora gerente del FMI
La economía mundial atraviesa un “momento delicado” pero por ahora no parece que vaya a producirse una recesión, según ha destacado la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante un discurso ante la Cámara de Comercio de EEUU. El pasado mes de enero el FMI ya rebajó sus previsiones de crecimiento mundial para 2019 y 2020 hasta el 3,5% y el 3,6%, respectivamente, pero todo parece indicar que la próxima semana, cuando la institución celebre junto al Banco Mundial sus reuniones de primavera, habrá nuevos recortes. “El crecimiento ha seguido perdiendo ímpetu, como recogen nuestras previsiones actualizadas que publicaremos la próxima semana”, ha anticipado Lagarde, que no obstante ha descartado una recesión a corto plazo. “Hace sólo dos años, el 75% de la economía mundial experimentó un repunte. Para este año, esperamos que el 70% de la economía mundial experimente una desaceleración del crecimiento. Pero, para ser claros, no vemos una recesión a corto plazo. De hecho, esperamos un cierto repunte del crecimiento en la segunda mitad de 2019 y en 2020”. “Se prevé que la actividad económica mundial se beneficie del actual ritmo más paciente de normalización monetaria por parte de los principales bancos centrales, liderados por la Reserva Federal de EEUU, y de un mayor estímulo, por ejemplo, en China”, ha apuntado la economista francesa. Aun así, “el repunte esperado del crecimiento mundial a finales de este año es precario”. “Es vulnerable a los riesgos a la baja”, entre los que incluye el Brexit, así como a “la elevada deuda en algunos sectores y países, las tensiones en torno a la política comercial y la sensación de intranquilidad en los mercados financieros”.

La economía mundial atraviesa un “momento delicado” pero por ahora no parece que vaya a producirse una recesión, según ha destacado la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, durante un discurso ante la Cámara de Comercio de EEUU.

El pasado mes de enero el FMI ya rebajó sus previsiones de crecimiento mundial para 2019 y 2020 hasta el 3,5% y el 3,6%, respectivamente, pero todo parece indicar que la próxima semana, cuando la institución celebre junto al Banco Mundial sus reuniones de primavera, habrá nuevos recortes.

“El crecimiento ha seguido perdiendo ímpetu, como recogen nuestras previsiones actualizadas que publicaremos la próxima semana”, ha anticipado Lagarde, que no obstante ha descartado una recesión a corto plazo. “Hace sólo dos años, el 75% de la economía mundial experimentó un repunte. Para este año, esperamos que el 70% de la economía mundial experimente una desaceleración del crecimiento. Pero, para ser claros, no vemos una recesión a corto plazo. De hecho, esperamos un cierto repunte del crecimiento en la segunda mitad de 2019 y en 2020”.

“Se prevé que la actividad económica mundial se beneficie del actual ritmo más paciente de normalización monetaria por parte de los principales bancos centrales, liderados por la Reserva Federal de EEUU, y de un mayor estímulo, por ejemplo, en China”, ha apuntado la economista francesa.

Aun así, “el repunte esperado del crecimiento mundial a finales de este año es precario”. “Es vulnerable a los riesgos a la baja”, entre los que incluye el Brexit, así como a “la elevada deuda en algunos sectores y países, las tensiones en torno a la política comercial y la sensación de intranquilidad en los mercados financieros”.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…