El FMI alerta del impacto del conflicto entre Israel e Irán en las previsiones de crecimiento

Israel-Irán

El FMI alerta del impacto del conflicto entre Israel e Irán en las previsiones de crecimiento

Kristalina Georgieva reconoce que los últimos movimientos representan “otra fuente de incertidumbre” en un entorno altamente incierto.

Sede del FMI
Sede del FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido del potencial impacto a la baja que el ataque de Estados Unidos a Irán podría llegar a tener sobre las perspectivas de crecimiento mundial, que la institución tiene previsto actualizar en julio.. En una entrevista con BloombergTV, recogida por Europa Press, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha reconocido que los eventos recientes representan “otra fuente de incertidumbre” en un entorno altamente incierto. De este modo, la institución permanece atenta a la evolución de los acontecimientos tanto por su potencial impacto sobre los precios del petróleo y el gas, como también respecto a posibles disrupciones que puedan afectar a rutas de suministro y a otros países. “Podría haber un impacto secundario y terciario”, ha advertido la economista búlgara ante el riesgo de que haya más turbulencias que afecten a las perspectivas de crecimiento de las grandes economías, produciendo un impacto desencadenante de una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento global. “Como saben, ya hemos revisado a la baja las proyecciones de crecimiento para este año y publicaremos nuestras próximas proyecciones en julio”, ha recordado la directora del FMI. “Crecimiento ligeramente más lento, pero sin recesión” En este sentido, Georgieva ha asegurado que “hasta ahora, lo que observamos en los dos primeros trimestres del año confirma en general el panorama que pintamos en abril: un crecimiento global ligeramente más lento, pero sin recesión”. En el caso de Estados Unidos, la directora del FMI considera que existe una mayor probabilidad de que evite la recesión este año, mientras que el proceso de desinflación continúa, pero no hasta un punto en el que la Reserva Federal pueda estar cómoda recortando los tipos de interés ahora mismo. “Lo que esperamos hacia finales de año es que la Fed posiblemente aplique su criterio, considerando que podría haber llegado el momento de ajustar los tipos de interés a la baja”, ha aventurado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido del potencial impacto a la baja que el ataque de Estados Unidos a Irán podría llegar a tener sobre las perspectivas de crecimiento mundial, que la institución tiene previsto actualizar en julio.

En una entrevista con BloombergTV, recogida por Europa Press, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha reconocido que los eventos recientes representan “otra fuente de incertidumbre” en un entorno altamente incierto. De este modo, la institución permanece atenta a la evolución de los acontecimientos tanto por su potencial impacto sobre los precios del petróleo y el gas, como también respecto a posibles disrupciones que puedan afectar a rutas de suministro y a otros países.

“Podría haber un impacto secundario y terciario”, ha advertido la economista búlgara ante el riesgo de que haya más turbulencias que afecten a las perspectivas de crecimiento de las grandes economías, produciendo un impacto desencadenante de una revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento global.

“Como saben, ya hemos revisado a la baja las proyecciones de crecimiento para este año y publicaremos nuestras próximas proyecciones en julio”, ha recordado la directora del FMI.

“Crecimiento ligeramente más lento, pero sin recesión”

En este sentido, Georgieva ha asegurado que “hasta ahora, lo que observamos en los dos primeros trimestres del año confirma en general el panorama que pintamos en abril: un crecimiento global ligeramente más lento, pero sin recesión”.

En el caso de Estados Unidos, la directora del FMI considera que existe una mayor probabilidad de que evite la recesión este año, mientras que el proceso de desinflación continúa, pero no hasta un punto en el que la Reserva Federal pueda estar cómoda recortando los tipos de interés ahora mismo.

“Lo que esperamos hacia finales de año es que la Fed posiblemente aplique su criterio, considerando que podría haber llegado el momento de ajustar los tipos de interés a la baja”, ha aventurado.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…