Internacional

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales e insta a las autoridades a tomar medidas

En su análisis, el FMI advierte también de que este aumento del poder de mercado de las grandes corporaciones, al tiempo que hace que las economías sean más estables, «también ha hecho que las políticas monetarias y fiscales sean menos eficaces».

La institución dirigida por Kristalina Georgieva señala que, si bien tiene una base amplia en todos los países e industrias, este aumento del poder de mercado de las multinacional ha sido particularmente pronunciado en sectores como el tecnológico y el farmacéutico, mientras que, por el contrario, en el sector bancario, no ha habido un aumento claro del poder de mercado.

Este aumento se concentra en un pequeño grupo de empresas cuyo poder de mercado está cada vez más arraigado y ha ido acompañado de una disminución generalizada del dinamismo empresarial, incluida una proporción cada vez menor de la actividad económica de las empresas jóvenes, señala el Fondo.

En este sentido, apunta que, a pesar de no ser el principal impulsor, las fusiones y adquisiciones protagonizadas por las empresas dominantes han contribuido a incrementar su poder de mercado y a la disminución del dinamismo empresarial, ya que los competidores en general se ven afectados tanto en su crecimiento como en el gasto en investigación y desarrollo, lo que resulta particularmente preocupante en un mundo de bajo crecimiento de la productividad.

«Son oportunidades perdidas en términos de crecimiento, creación de empleo y aumento de los ingresos», ha señalado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para quien la buena noticia es que ya se están llevando a cabo revisiones activas de los marcos de las políticas de competencia en las principales economías, incluidas la Unión Europea y los Estados Unidos.

«Estas revisiones ofrecen una oportunidad que no debe perderse. Los responsables de formular las políticas deberían actuar ahora para evitar un aumento brusco del poder de mercado que podría frenar la recuperación», ha señalado la economista búlgara.

A este respecto, el FMI aboga por que las autoridades de competencia presten mayor atención al cumplimiento de las reglas de control en los procesos de fusión, así como implementar de manera más activa las prohibiciones relacionadas con el abuso de posiciones dominantes y hacer un mayor uso de las investigaciones de mercado para descubrir comportamientos nocivos sin que esperar a tener noticia de infracciones.

Asimismo, la institución considera que se necesitan mayores esfuerzos para garantizar la competencia en los mercados de insumos, incluidos los mercados laborales, y defiende la importancia de dotar a las autoridades de los recursos necesarios para abordar los cambios acelerados por la economía digital, donde el auge del ‘big data’ y de la inteligencia artificial están multiplicando la ventaja de las empresas establecidas.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales e insta a las autoridades a tomar medidas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

4 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

6 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace