Internacional

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales e insta a las autoridades a tomar medidas

En su análisis, el FMI advierte también de que este aumento del poder de mercado de las grandes corporaciones, al tiempo que hace que las economías sean más estables, «también ha hecho que las políticas monetarias y fiscales sean menos eficaces».

La institución dirigida por Kristalina Georgieva señala que, si bien tiene una base amplia en todos los países e industrias, este aumento del poder de mercado de las multinacional ha sido particularmente pronunciado en sectores como el tecnológico y el farmacéutico, mientras que, por el contrario, en el sector bancario, no ha habido un aumento claro del poder de mercado.

Este aumento se concentra en un pequeño grupo de empresas cuyo poder de mercado está cada vez más arraigado y ha ido acompañado de una disminución generalizada del dinamismo empresarial, incluida una proporción cada vez menor de la actividad económica de las empresas jóvenes, señala el Fondo.

En este sentido, apunta que, a pesar de no ser el principal impulsor, las fusiones y adquisiciones protagonizadas por las empresas dominantes han contribuido a incrementar su poder de mercado y a la disminución del dinamismo empresarial, ya que los competidores en general se ven afectados tanto en su crecimiento como en el gasto en investigación y desarrollo, lo que resulta particularmente preocupante en un mundo de bajo crecimiento de la productividad.

«Son oportunidades perdidas en términos de crecimiento, creación de empleo y aumento de los ingresos», ha señalado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para quien la buena noticia es que ya se están llevando a cabo revisiones activas de los marcos de las políticas de competencia en las principales economías, incluidas la Unión Europea y los Estados Unidos.

«Estas revisiones ofrecen una oportunidad que no debe perderse. Los responsables de formular las políticas deberían actuar ahora para evitar un aumento brusco del poder de mercado que podría frenar la recuperación», ha señalado la economista búlgara.

A este respecto, el FMI aboga por que las autoridades de competencia presten mayor atención al cumplimiento de las reglas de control en los procesos de fusión, así como implementar de manera más activa las prohibiciones relacionadas con el abuso de posiciones dominantes y hacer un mayor uso de las investigaciones de mercado para descubrir comportamientos nocivos sin que esperar a tener noticia de infracciones.

Asimismo, la institución considera que se necesitan mayores esfuerzos para garantizar la competencia en los mercados de insumos, incluidos los mercados laborales, y defiende la importancia de dotar a las autoridades de los recursos necesarios para abordar los cambios acelerados por la economía digital, donde el auge del ‘big data’ y de la inteligencia artificial están multiplicando la ventaja de las empresas establecidas.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI alerta del auge del poder de mercado de las multinacionales e insta a las autoridades a tomar medidas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace