Economía

El FMI alerta de que la deuda mundial se estancará en el 99% del PIB a medio plazo

La deuda global cerró 2020 situada en el 97,3% del PIB, lo que equivale a un incremento de 13,6 puntos en comparación con los datos de 2019. Esta alza se debe tanto a los enormes programas de estímulos que se han aprobado por parte de los diferentes gobiernos como por el descenso del PIB por la pandemia.

Según los cálculos del FMI, a nivel global los gobiernos han aprobado acciones fiscales para apoyar los sistemas sanitarios, a los hogares o a las empresas por valor de 16 billones de dólares (13,453 billones de euros) desde el inicio de la pandemia. No obstante, el nivel de apoyo ha variado entre las economías dependiendo de su nivel de impacto, de la capacidad de acceder a financiación externa y de sus condiciones fiscales preexistentes.

Pese al incremento del endeudamiento, el FMI también ha señalado que los pagos por intereses son «generalmente más bajos» que antes de la pandemia en las economías avanzadas y en desarrollo debido al caída generalizada de los tipos de interés.

En paralelo con el aumento de la deuda, también han crecido los desequilibrios presupuestarios. De esta forma, las economías avanzadas registraron un déficit en 2020 del 11,7% del PIB, mientras que para los mercados emergentes fue del 9,8% y en los países más pobres fue del 5,5%.

«La vacunación global es necesaria de manera urgente. La inoculación global se pagará a sí misma con un mayor empleo y actividad económica, lo que llevará a unos mayores ingresos tributarios y considerables ahorros en apoyo fiscal», ha explicado el organismo con sede en Washington.

El riesgo del descontento social

El Fondo ha alertado también de que la incertidumbre que rodea las previsiones fiscales es «inusualmente alta» y que está sujeta tanto a riesgos al alza (mejorías) como a la baja (empeoramientos).

En el caso de las posibles sorpresas positivas, el FMI identifica una campaña de vacunación más rápida de lo esperado, lo que elevaría los ingresos de los países y reduciría la necesidad de nuevos estímulos.

Por el contrario, los riesgos negativos para las previsiones son más numerosos. El primero de ellos identificado por el FMI es una ralentización económica más larga, debido en parte que el crecimiento se vea afectado por los nuevos confinamientos, por el retraso en la vacunación o por una menor efectividad de las vacunas contra las nuevas variantes del virus. «Una reducción prematura del apoyo político posiblemente cause pérdidas en el empleo y los ingresos», ha alertado el FMI.

El organismo internacional también ha situado como riesgos un endurecimiento «abrupto» de las condiciones financieras, un nuevo incremento en la volatilidad de los precios de las materias primas y un incremento en el «descontento social».

«Las tensiones sociales podrían entrar en erupción a medida que la pandemia o una respuesta política inadecuada (incluyendo el acceso desigual a vacunas) lleve a más muertes o a dificultades económicas», ha avisado el FMI. Entre esas «dificultades» se encuentran el paro, la pobreza, la malnutrición, la desigualdad, la falta de comida o el incremento de los precios.

«Estos factores podrían debilitar la confianza en los gobiernos y en la efectividad política y poner las finanzas públicas en riesgo», ha apostillado el Fondo.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI alerta de que la deuda mundial se estancará en el 99% del PIB a medio plazo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace