Economía

El FMI alerta de graves divergencias en la recuperación por el distinto avance de las vacunas

Sin embargo, en la actualización de sus proyecciones macroeconómicas, la institución internacional advierte de que, desde la publicación en abril de sus anteriores pronósticos, la pandemia ha empeorado en algunas partes del mundo, mientras que la rapidez en la vacunación ha ayudado a reducir el número de casos en otras regiones.

«Las economías divergen aún más, influenciadas por las diferencias en el ritmo del lanzamiento de vacunas y en las políticas de apoyo», subraya el FMI, advirtiendo de que, incluso en aquellos lugares donde aparentemente las infecciones están bajo control, no se pueden dar por garantizadas recuperaciones suaves y duraderas.

En este sentido, el FMI alerta del impacto de las nuevas variantes del virus, que ha forzado a ralentizar e incluso hecho retroceder a algunos países en sus planes de levantamiento de restricciones y en la senda de recuperación iniciada, como son los casos del Reino Unido, la India o Australia, donde se han reintroducido limitaciones y cierres de actividad.

Asimismo, los desajustes entre oferta y demanda han provocado escasez temporal en un contexto marcado por patrones de gasto cambiantes, lo que ha hecho aparecer cuellos de botella en las cadenas de suministro, alimentando las presiones inflacionarias.

No obstante, a pesar de esta situación, la institución dirigida por Kristalina Georgieva, destaca que las condiciones financieras se hayan mantenido en general favorables, con mercados de renta variable boyantes, diferenciales crediticios ajustados y flujos saludables hacia los mercados emergentes.

Recorta previsión para emergentes

De este modo, el FMI ha revisado al alza sus previsiones para las economías avanzadas, que crecerán este año un 5,6% y un 4,4% el siguiente, cuando el pasado mes de abril esperaba una expansión del 5,1% y del 3,6%, respectivamente.

Por el contrario, en el caso de las economías emergentes y en desarrollo, la institución rebaja cuatro décimas su pronóstico para 2021 hasta el 6,3%, mientras que mejora en dos décimas el del próximo año, hasta el 5,2%.

En el caso de las economías avanzadas, esta mejoría tiene en cuenta, además del progreso en la vacunación, el impacto de los planes de estímulo anunciados en Estados Unidos y la Unión Europea.

De este modo, anticipa una expansión del 7% para EE.UU. en 2021, frente al 6,4% previsto en abril, mientras que el próximo año la primera economía mundial crecerá un 4,9%, frente al 3,5% proyectado con anterioridad.

A su vez, la eurozona crecerá en 2021 un 4,6% y un 4,3% en 2022, mejorando así en dos y cinco décimas, respectivamente, las previsiones de abril, con España a la cabeza, ya que se espera un crecimiento del 6,2% este año y del 5,8% el próximo.

En el caso de Alemania, el FMI prevé una expansión del 3,6% en 2021 y del 4,1% en 2022, mientras que para Francia espera un crecimiento del 5,8% y del 4,2%, respectivamente, y para Italia pronostica un rebote del 4,9% este año, que se moderará al 4,2% el siguiente.

De su lado, las nuevas previsiones del FMI apuntan a una expansión del 7% del PIB de Reino Unido en 2021, que se frenará al 4,8% en 2022, mientras que para Japón ha recortado al 2,8% desde el 3,3% la previsión de este año, pero ha mejorado al 3% desde el 2,5% la del próximo.

En el caso de las principales economías emergentes, el FMI ha recortado tres décimas su pronóstico de crecimiento del PIB de China en 2021, hasta el 8,1%, mientras que ha mejorado en una décima el correspondiente a 2022, hasta el 5,7%.

Para la economía de la India, el FMI proyecta una expansión del 9,5% en 2021 y del 8,5% en 2022, lo que representa un empeoramiento de 3 puntos porcentuales respecto del pronostico de abril para este año y una mejora de 1,6 puntos porcentuales para 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI alerta de graves divergencias en la recuperación por el distinto avance de las vacunas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace