Economía

El FMI advierte a El Salvador sobre los riesgos de adoptar bitcoin como moneda de curso legal

«Son muy importantes en lo que respecta a abordar este tema», ha apuntado Rice durante una rueda prensa este jueves, en la que ha avanzado que el equipo técnico del organismo mantendrá una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para debatir la adopción del bitcoin como moneda de curso legal en el país.

Si bien no ha dado más detalles sobre la posición del Fondo en esta cuestión, Rice ha señalado que la adopción del bitcoin como divisa de curso legal «tiene una serie de cuestiones financieras y jurídicas que requieren de un análisis muy cuidadoso».

«Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos», ha apuntado Rice, quien no ha dado más detalles sobre el anuncio que realizará el equipo técnico tras su reunión con Bukele.

Esta semana el Parlamento salvadoreño aprobó la legalización del uso del bitcoin, que será moneda de curso legal en el país centroamericano junto al dólar. De este modo, El Salvador se convierte en el primer país del mundo en autorizar de manera oficial el uso del bitcoin como moneda de curso legal para intercambios.

«Lo que es transformador aquí es que bitcoin es tanto el activo de reserva más grande jamás creado como una red monetaria superior. Mantener bitcoin proporciona una forma de proteger a las economías en desarrollo de posibles impactos en la inflación», resaltó el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

La ley aprobada por el organismo recoge que el uso de esta criptomoneda será «irrestricto con poder liberatorio e ilimitado en cualquier transacción y a cualquier título que las personas naturales o jurídicas públicas o privadas quieran realizar».

Asimismo, establece que la tasa de cambio entre el dólar y el bitcoin será establecida por el propio mercado, si bien para fines contables se seguirá usando el dólar como referencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI advierte a El Salvador sobre los riesgos de adoptar bitcoin como moneda de curso legal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace