Redes sociales
Lo ha planteado este miércoles en una entrevista en Cadena SER, recogida por Europa Press, después de que este martes la Fiscalía confirmara que investiga mensajes “falsos” y de “odio” en redes sociales contra migrantes, a los que se acusaba del asesinato el pasado fin de semana de un niño de 11 años en Mocejón (Toledo).
Aguilar ha abogado por introducir “perfeccionamientos técnicos” para que por parte del Ministerio Público y los tribunales “se pueda interesar la prohibición de acudir a entornos digitales”, al ser preguntado si ve oportuna una reforma del Código Penal para regular este asunto.
El fiscal de Sala considera que “sería una pena proporcionada y necesaria” cerrar la entrada de “aquellas personas que se han servido de utilizar internet o redes sociales para la comisión de un delito”, “en los casos más graves y teniendo en cuenta las circunstancias del caso concreto”.
Aguilar ha apostado también por analizar que los usuarios de redes sociales “estén debidamente identificadas y que, sobre todo, cuando la requiera la autoridad judicial, se facilite la identidad de las mismas”.
“Porque yo si cojo un coche o una moto estoy plenamente identificado, quiero decir. Entonces, yo creo que sería interesante, porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque desconocemos quién es el autor”, ha indicado.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…