El fiscal general deposita la fianza de 150.000 euros con parte de su patrimonio
Supremo

El fiscal general deposita la fianza de 150.000 euros con parte de su patrimonio

Álvaro García Ortiz ultima un recurso directo a la Sala de Apelación al considerar que la cantidad es desproporcionada.

García Ortiz durante su comparecencia (Foto: Senado)
Álvaro García Ortiz en una imagen de archivo en el Senado. (Foto: Senado)

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha aportado parte de su patrimonio para hacer frente a los 150.000 euros de fianza que le impuso el Tribunal Supremo (TS) de cara al juicio por la presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, según fuentes jurídicas.

Las fuentes consultadas por Europa Press explican que el jefe del Ministerio Público ha afrontado la fianza con parte de sus bienes porque no disponía de 150.000 euros en metálico. Ahora, la fianza tendrá que ser analizada por el alto tribunal para corroborar que el patrimonio aportado cubre la cantidad fijada.

Además, indican que, desde que se conoció la fianza, numerosas personas –familiares, amigos, compañeros y ciudadanos anónimos– se han ofrecido a colaborar en el pago de la misma. Sin embargo, García Ortiz no ha querido implicar a nadie, aunque las fuentes aseguran que está agradecido por las muestras de solidaridad.

En todo caso, el fiscal general ultima un recurso directo de apelación contra la fianza impuesta por el magistrado instructor, Ángel Hurtado, al considerar que se trata de un monto excesivo. En este sentido, las citadas fuentes subrayan que en casos de agresión sexual se suele fijar en 50.000 euros.

Hurtado la fijó en 150.000 euros, desde los 300.000 que reclamaba González Amador, para cubrir todas las responsabilidades pecuniarias derivadas de una eventual sentencia condenatoria, recoge la citada agencia.

La acusación particular que ejerce González Amador también ha recurrido, aunque ante el propio instructor, para que eleve la fianza a los 300.000 euros que pedía, alegando que los daños morales sufridos como consecuencia del “relato político” no han cesado ni un día.

Más información

Julian Assange, fundador de Wikileaks, comparece en el Consejo de Europa en Estrasburgo - Parliamentary Assembly Of The Co / DPA
Solicita además cinco años para el jefe de operaciones por revelación de secretos y sitúa el espionaje entre 2015 y 2018, con cámaras con audio y acceso remoto.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE subraya que la política seguirá reunión a reunión y dependiente de los datos, en un contexto marcado por la guerra arancelaria de EEUU y la reciente distensión entre la UE y Washington.