Barcelona
Para el director ejecutivo de Kuny, la marca Barcelona ya no es lo que era. El conflicto independentista ha convencido al empresario Luis Suárez de que sus próximos bañadores de alta calidad ‘made in Barcelona’ llevarán la etiqueta “hecho en España”.
“Los recientes y absurdos acontecimientos han lastrado el prestigio de la ciudad”, critica hoy el empresario en el Financial Times, que recoge testimonios y datos para mostrar cómo “el centro urbano de la región más rica de España” se ha visto “humillada por dos meses de agitación política”.
Analiza cómo el conflicto independentista, la celebración del referéndum tumbado por el Constitucional y las imágenes de la represión policial a los votantes, además provocar el cambio de domicilio fiscal de cientos de empresas en apenas dos meses, puede afectar al día a día y a la proyección de la capital más rica de España, según la cabecera extranjera.
Recuerda las acusaciones cruzadas entre partidos españoles e independentistas catalanes para culparse mutuamente de que Barcelona no sea la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento. “Algunos creen que el golpe a la reputación de la ciudad es a corto plazo, y que Barcelona se recuperará como lo han hecho otras ciudades europeas, tras eventos traumáticos como los ataques terroristas”.
Porque también admite que “no hay grandes grupos que hayan trasladado sus sedes físicas, mucho más importantes para el empleo y el gasto”, apunta el Financial Times.
«El turismo y la economía de Barcelona deberían recuperarse bastante rápido si hubiese un gobierno estable que funcione dentro de la ley», defiende Javier Faus, director ejecutivo del grupo inversor Meridia Capital y ex vicepresidente del Barcelona FC. «Pero si se repite la política de hace dos meses, con el Gobierno tratando de declarar la independencia, podría perjudicarnos durante cinco o 10 años«.
Porque Financial Times concluye que todos los datos recabados sobre comercio internacional, empresas huídas, inversiones y liderazgo de Barcelona sobre el resto de España tendrán más o menos repercusión según cómo se desarrollen los acontecimientos a partir del 21 de diciembre.
Acceda a la versión completa del contenido
El Financial Times teme por la marca Barcelona
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…