Categorías: Contraportada

El final de la COP23 deja sin respuesta las demandas de los países más vulnerables

El retraso del fin de la cumbre de Bonn es una muestra patente de cómo el consenso de estas reuniones climáticas no tiene unos pilares sólidos. La falta de voluntad de los negociadores de abordar el conflicto está provocando una temeraria dilatación del proceso de puesta en marcha del Acuerdo de París. Este bloqueo era previsible tras varias de las intervenciones en los plenarios del grupo de trabajo sobre el Acuerdo de París (APA por su siglas en inglés) de la delegación surafricana en nombre del G77 y China sobre su disconformidad con el artículo 9.5, que define la comunicacion de la provision de fondos para la lucha contra el cambio climático. Ante las quejas de este grupo de países, las presidentas del APA rehuyeron el conflicto afirmando que el documento que se aprobaría no era un borrador que seguiría en discusión durante los próximos encuentros.

Para Ecologistas en Acción es precisamente esa falta de valentía a la hora de abordar medidas concretas la que puede poner en riesgo el llamado Diálogo de Talanoa. Un proceso clave para que los nuevos compromisos climáticos se ajusten a las indicaciones de la comunidad científica en 2020. En esta ocasión, el conflicto recae nuevamente en la necesidad de incrementar los esfuerzos sobre la financiación y la transferencia de capacidades y tecnologías hacia los países más vulnerables. Muchos de estos Estados requieren de una financiación adecuada y estable para cumplir con sus propios acuerdos. Sin embargo, transcurridos siete de los 10 años previstos para alcanzar la financiación acordada para la adaptación al cambio climático los fondos no han alcanzado la cuantía esperada.

Existe un claro consenso por parte de las delegaciones climáticas sobre la necesidad de acelerar enormemente el proceso de negociación. Sin embargo, en los plenarios finales han mostrado la falta de acuerdo en temas fundamentales de la lucha climática. Prueba de ello son las posiciones encontradas de Alemania y de Turquía sobre el Fondo Verde para el Clima. Alemania señalaba sus esfuerzos en encontrar un consenso en las distintas reuniones que ha mantenido durante estas dos semanas. A su vez, Turquía respondía que la primera cumbre dirigida por un país insular y vulnerable había dejado sin dar respuesta una vez más a las necesidades de adaptación y de mecanismos para afrontar las pérdidas y los daños. El delegado turco mostraba además la situación injusta en la que se encuentran muchos países al contribuir proporcionalmente más que los Estados más contaminantes. En este sentido Ecologistas en Acción ya señaló como los compromisos climáticos de los países más ricos apenas cubren una quinta parte de sus contribuciones justas, por lo que las demandas de los países más vulnerables deberían ser mejor consideradas.

La solución final al conflicto vuelve a ser el postergamiento de la discusión a futuros encuentros. Ante un problema tan grave, complejo y urgente esta forma de trabajo no parece la más oportuna. Ecologistas en Acción advierte de que cada año perdido en la lucha climática supone agravar los fenómenos meteorológicos extremos, como los huracanes, la sequía o las lluvias torrenciales.

Acceda a la versión completa del contenido

El final de la COP23 deja sin respuesta las demandas de los países más vulnerables

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace