Categorías: Internacional

¿El fin de una era? Así ha evolucionado Europa desde que Draghi salió al rescate

En una decisión no unánime del Consejo de Gobierno, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunciaba ayer el principio del fin del programa de estímulos, al apuntar que a partir de enero las compras se reducirán a 30.000 millones de euros. Se vislumbra de este modo la conclusión de una etapa de más de cinco años desde que el banquero italiano se ganó el apodo de ‘Súper Mario’ al prometer que haría “todo lo que fuera necesario (whatever it takes en el original en inglés)” para salvar al euro.

¿Pero en qué se han traducido todas las medidas tomadas por el banquero italiano que pueden resumirse en sus ‘palabras mágicas’?

En términos macroeconómicos, la economía de la eurozona sí ha notado en sus carnes los estímulos de Draghi. En 2012, el PIB de la eurozona registraba un crecimiento negativo de un 0,8%, mientras que actualmente crece a un ritmo interanual del 2,3%. También ha mejorado el mercado laboral, al pasar la tasa de desempleo del 11,4% al 9,10%. La inflación, por su parte, se encuentra en el 1,5% interanual, todavía por debajo del objetivo del BCE (que se establece justo por debajo del 2%) y muy por debajo del 2,4% de julio de 2012.

Los costes de financiación de los Gobiernos europeos han sido los más afectados por el agresivo estímulo del BCE. En julio de 2012, el bund alemán a diez años ofrecía una rentabilidad en el mercado secundario de un 1,32%, y cinco años después es de apenas un 0,48%.

Pero las palabras de Draghi en el verano de hace un lustro ‘salvaron’ sobre todo a España e Italia: la rentabilidad del bono de referencia italiano era de un 6,06%, de acuerdo con datos de Bloomberg, para pasar actualmente al 2,03%. El bono español llegó a alcanzar un rendimiento máximo del 7,75%, mientras que ayer marcaba un 1,55%.

En cuanto a la renta variable, subidas también generalizadas en el acumulado. El Euro Stoxx 50 se encuentra actualmente en el entorno de los 3.600 puntos, cuando el 26 de julio de 2012 marcaba 2.159 enteros. En el mercado de divisas el euro ha pasado de cambiarse por 1,23 dólares a los 1,18 dólares.

Por medio, a través del agresivo programa de compra de bonos, el balance del BCE ha pasado de 3,01 billones de euros hasta a 4,4 billones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

¿El fin de una era? Así ha evolucionado Europa desde que Draghi salió al rescate

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace