Marines estadounidenses participan en una ceremonia en recuerdo a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York - Sgt. Alexis Flores/U.S. Marines/ DPA
El documento en cuestión, de 16 páginas, fue escrito en 2016, y detalla contactos entre dos de los terroristas que secuestraron los aviones que utilizaron para atacar las Torres Gemelas y el Pentágono y un supuesto agente de la inteligencia saudí, además de un funcionario del consulado de este mismo país.
La embajada de saudí en Washington aseguró el miércoles que «acoge la publicación» de los documentos del FBI, aclarando que «cualquier alegación de que Arabia Saudí es cómplice de los atentados del 11 de septiembre es categóricamente falsa», según recoge la cadena CNN.
La orden de Biden de publicar las investigaciones se produjo después de que más de 1.600 personas afectadas por los atentados enviasen una carta al presidente pidiendo la desclasificación de información.
La publicación de este primer documento se ha producido en el 20 aniversario de los atentados, pocas horas después de que el presidente acudiera a los tres memoriales –en Nueva York, Pensilvania y Virginia– dedicados a las víctimas de la tragedia.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…