Categorías: Mercados

El fantasma de una nueva crisis irrumpe en el BCE en plena retirada de los estímulos

Con la entrada de octubre, el Banco Central Europeo (BCE) ha recortado a la mitad su programa de compra de deuda -hasta una cifra de 15.000 millones de euros mensuales- antes de que le ponga fin por completo en diciembre. Sin embargo, en plena retirada de los estímulos una nueva amenaza sobrevuela la zona del euro después de que Italia haya puesto rumbo de colisión con Bruselas en sus objetivos de déficit.

La prima de riesgo de Italia, medida por el diferencial entre la rentabilidad del bono italiano a diez años y su homólogo italiano, alcanzaba ayer lunes los 276 puntos básicos. Ello significa que Italia está ya más cerca de Grecia (371) que de Portugal (141). Entre los países del sur de Europa, España se encuentra todavía más lejos, con un diferencial respecto a Alemania de 104 enteros.

La deuda italiana fue muy volátil en la década anterior a la entrada en el euro, con una media de 450 puntos básicos, de acuerdo con los cálculos de los analistas de BNY Mellon. Con la llegada de la moneda única, el gap se hizo casi “insignificante”, entre los 70 y 100 puntos. Sin embargo, la crisis del euro propiciada por Grecia cambió por completo el panorama: durante el período comprendido entre el inicio de 2010 y el verano de 2015 (el final efectivo de la crisis de la eurozona), el diferencial se situó de media en 231 puntos, con picos de hasta 557 enteros en noviembre de 2011 y de 531 en julio de 2012.

Las famosas palabras del presidente del BCE, Mario Draghi, prometiendo que haría “lo que fuese necesario” para salvar al euro lograron calmar las aguas y poco a poco la prima de riesgo italiana volvió a cotas cercanas a antes de la crisis. La media entre 2015 y abril de este año fue de 139 puntos.

La llegada al poder en Italia del Gobierno formado por la alianza de Liga Norte y Movimiento Cinco Estrellas ha supuesto un nuevo punto de inflexión, según señalan los expertos. “Desde abril parece razonablemente claro que el BCE está tratando de desvincular al mercado de cualquier idea de que sostendrá la deuda italiana”, señalan los expertos de BNY Mellon.

No obstante, “dada la importancia de Italia dentro de la UE, también parece razonable suponer que hay un punto en el que probablemente intervendría”, señalan los analistas, “aunque solo sea porque la alternativa sería plantear preguntas sobre el hecho de que Italia continúe siendo miembro de la moneda única”. Si bien es un “juego de adivinanzas” cuál sería ese punto, BNY Mellon cree que “parece razonable especular que algo al norte de 500 puntos provocaría consideración de alguna forma de acción”.

Acceda a la versión completa del contenido

El fantasma de una nueva crisis irrumpe en el BCE en plena retirada de los estímulos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace