El ‘fact checking’ en la UE: ¿quiénes verifican más la información de internet?

El ranking del día

El ‘fact checking’ en la UE: ¿quiénes verifican más la información de internet?

Más de un tercio de los jóvenes en la UE intentaron verificar la veracidad de la información o el contenido encontrado en Internet a partir de otras fuentes.

Ordenador portátil
Imagen de un portátil.

Más de un tercio de los jóvenes de entre 16 y 29 años en la UE, un 35,8%, intentaron verificar la veracidad de la información o el contenido encontrado en Internet a partir de otras fuentes. Sin tener en cuenta las edades, el 26,5% de los ciudadanos de Europa hicieron lo que popularmente se conoce como ‘fact check’, según un estudio de Eurostat.

De acuerdo a las cifras publicadas por la Oficina Estadística europea, en cuatro países de la UE, el porcentaje de jóvenes que verificaron contenidos en línea superó el 50%. Se trata de Finlandia (60,5%), Países Bajos (60%), Croacia y Suecia (ambos con 52,7%).

Por su parte, los datos más bajos de jóvenes que verificaron contenidos vistos en internet se registraron en Chipre (10,8%), Bulgaria (14,3%), Rumania (14,9%), Lituania (20,6%) y Letonia (27%). Estos cinco países estuvieron entre los 14 que marcaron una disminución en esta proporción entre las encuestas de 2021 y 2023.

Respecto a España, el 43% de los menores de 30 años hacen ‘fact checking’ y el 31,8% en el caso de la población total.

30 mayo ranking gráfico

La encuesta de 2023 pone en evidencia una brecha de 9 puntos porcentuales (pp) entre la proporción de jóvenes (36%) y la población adulta (27%) que verificaron los posibles bulos vistos en internet. En Finlandia, esta brecha alcanzó los 21 puntos porcentuales (61% frente a 39%).

Sólo dos países de la UE muestran de una mayor proporción de adultos que verifica contenidos en línea que de jóvenes: el 42% de la población total frente al 36% de los jóvenes en Irlanda y el 15% frente al 14% en Bulgaria.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…