Categorías: Motor

El fabricante alemán Opel se integra en el grupo francés PSA

El fabricante alemán Opel forma ya parte del grupo automotor francés PSA, al que pertenecen las marcas Peugeot y Citroën, informó hoy la empresa con sede en la ciudad germana de Rüsselsheim (en el oeste del país). Cuatro meses después de que fuese anunciada la operación, ambas compañías han sellado los contratos de adquisición que acabarán por convertir a PSA en la segunda automotriz de Europa con una cuota de mercado del 17 por ciento, solo superada por el número uno del sector, el grupo alemán Volkswagen.

Opel pertenecía desde el año 1929 al consorcio estadounidense General Motors y junto a la británica Vauxhall componía la parte europea del grupo, que el año pasado vendió 1,16 millones de automóviles.

Opel, al igual que su «hermana» de Reino Unido, no ha logrado salir de los números rojos desde 1999.

En 2009 la crisis situó a Opel al borde del precipicio y General Motors estuvo a punto de desprenderse ya entonces de su problemática filial, después de que la empresa estadounidense se declarara insolvente.

Con estos números, la automotriz se enfrenta a una profunda reestructuración, que el presidente de PSA, Carlos Tavares, tiene intención que acometa la dirección de la empresa en Alemania. «Este plan de saneamiento no va a ser dirigido desde París», recalcó Tavares meses atrás.

Según comunicó el nuevo presidente de Opel, Michael Lohscheller, la nueva estructura de la empresa será comunicada en los próximos cien días. La intención de los directivos es lograr beneficios de en torno al dos por ciento en 2020 que deberán ir incrementándose al seis por ciento hasta 2026.

Como parte de los cambios que afectan a Opel, figura también la salida del hasta ahora máximo responsable de la compañía, Karl-Thomas Neumann.

«Opel sigue siendo alemana y Vauxhall británica. Las dos empresas completan nuestro portfolio a la perfección con las marcas francesas Peugeout, Citröen y DS Automobiles», declaró Tavares.

La Comisión Europea avaló en marzo la compra de Opel por parte del grupo galo indicando que cumplía con las leyes de competencia. PSA pagó a General Motors por la operación, que también incluye la adquisición de Vauxhall, un total de 2.200 millones de euros (2.600 millones de dólares).

Opel y Vauxhall tienen en la actualidad unos 38.000 empleados en siete países europeos, de ellos más de 19.000 en Alemania.

Acceda a la versión completa del contenido

El fabricante alemán Opel se integra en el grupo francés PSA

dpa

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

37 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace