Categorías: Economía

El exvicepresidente de Caja Madrid: “Nunca se debió vender las preferentes a minoristas”

El que fuera vicepresidente de Caja Madrid y miembro del consejo de Bankia, José Antonio Moral Santín, ha reconocido durante su intervención ante la Comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate de la banca que las participaciones preferentes “nunca se debieron vender” a los inversores minoristas, aunque ha descartado que hubiese intención de engaño en su emisión.

“Nunca se debieron vender, ni se deben vender en el futuro” a los pequeños ahorradores, ha apuntado Moral Santín, que cree que este producto debe ir dirigido a “institucionales” o en su caso a particulares “con un asesoramiento técnico corroborado”. Aun así, ha defendido que las preferentes “no son un producto muy complejo, pero sí lo suficientemente atípico para que parte de los inversores tengan dificultades para comprenderlas”.

El exconsejero de Caja Madrid, que ha recordado que la Audiencia Nacional ha archivado la pieza relativa a las preferentes, ha señalado que cuando se emitieron no había “ningún indicio” de que pudieran entrar en colapso”, como finalmente sucedió, a su juicio, por una “intervención política” a raíz de los denominados ‘decretos guindos’. “Las preferentes se emiten y se están pagando regularmente hasta febrero de 2012”, ha recordado.

Caja Madrid recurrió a las preferentes en dos ocasiones: en 1994 con una emisión “con la que nunca hubo problemas” y otra, en 2009, en la que por primera vez se venden estos productos a minoristas, después de que el Banco de España lo permitiese, según ha defendido. “Todos los bancos grandes tenían preferentes”, ha apuntado además, si bien “no lo digo como disculpa”.

Caja Madrid, entonces presidida por Miguel Blesa, lanzó en 2009 una emisión de 1.500 millones de euros en preferentes, pero decidió ampliarla hasta 3.000 millones dada la alta demanda recibida. Estos títulos debían pagar un cupón del 7% durante los primeros cinco años, plazo a partir del cual la remuneración pasaría a ser de Euríbor más el 4,75%.

Tras el rescate público, Bankia, de la mano del Ministerio de Economía, puso en marcha un proceso de arbitraje para devolver el dinero a los afectados, aunque muchos otros acudieron a los tribunales para recuperar sus ahorros. En torno al 75% de los inversores han recuperado totalmente su inversión mediante el proceso de arbitraje o la vía jurisdiccional.

Acceda a la versión completa del contenido

El exvicepresidente de Caja Madrid: “Nunca se debió vender las preferentes a minoristas”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace