Categorías: Internacional

El expresidente del Bundesbank a los bancos centrales: las criptomonedas pueden ser vuestras amigas

Los bancos centrales deberían estar más abiertos a la creación de versiones digitales de sus monedas, lo que sería beneficioso para el conjunto de la sociedad. El que así lo piensa es Axel Weber, expresidente del siempre estricto Bundesbank y actualmente ejecutivo de UBS, que defiende las “oportunidades” que ofrecen las criptomonedas.

Weber, que en su día sonó como candidato a presidir el Banco Central Europeo (BCE), apuesta por impulsar una revolución en la forma en que los bancos, las empresas y las personas realizan las transacciones financieras. En una entrevista concedida a Financial Times, reflexiona que “mientras que el sector oficial a menudo mira los riesgos de estos nuevos medios de pago, el sector privado tiende a mirar las oportunidades que ofrecen”.

Los comentarios de Weber surgen en medio del intenso debate sobre cómo los banqueros centrales deberían reaccionar ante el auge de criptomonedas como el bitcoin, que no se ha caído de los titulares de prensa en las últimos meses, envuelta en bruscos cambios de precio. El banquero alemán considera no obstante que el problema no es la volatilidad en los precios del bitcoin, sino que a día de hoy la moneda digital es “simplemente demasiado insignificante como para importar” desde una perspectiva de estabilidad financiera.

Weber cree sin embargo que la amenaza de que las criptomonedas puedan ser usadas para operaciones ilícitas, como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo, acabará provocando una respuesta firme de los reguladores. Existe “una probabilidad relativamente alta de que la regulen en algún momento”.

El expresidente del Bundesbank recuerda, eso sí, que los patrones de pago evolucionan, por lo que probablemente las generaciones más jóvenes pueden ser más propensas a pagar a través de sus smartphones al margen de los bancos. En ese sentido, si los bancos centrales consideraran las monedas digitales como una oportunidad, podrían “proporcionar probablemente servicios de pago de una manera más barata y más económica para la sociedad”.

Las ventajas serían más evidentes en países geográficamente grandes, donde el transporte de efectivo puede ser costoso, considera Weber, que añade además que las monedas digitales no tienen el anonimato del dinero en efectivo, con lo que se podría evitar por ejemplo que los menores comprasen alcohol. La tecnología debería ser lo más segura posible y a prueba de hackers. “Tiene que ser un medio de pago muy seguro”, sentencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El expresidente del Bundesbank a los bancos centrales: las criptomonedas pueden ser vuestras amigas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace