Categorías: Economía

El expresidente de Novagalicia pide perdón “de todo corazón” pero se lava las manos sobre la fusión

El expresidente de Novagalicia, Julio Fernández Gayoso, ha aprovechado su intervención en el Congreso para hacer un ejercicio de “autocrítica” por los “errores y equivocaciones” que a lo largo de su vida profesional “haya podido haber cometido”, y por los que ha solicitado “de todo corazón su comprensión y su perdón”.

El veterano banquero de 86 años, que ha comparecido ante la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera y el rescate a la banca, ha recordado eso sí antes de comenzar a responder a los portavoces de los diferentes grupos que lleva 12 años jubilados como director de la antigua Caixanova y ocho como presidente “sin funciones ejecutivas” de Novagalicia.

Gayoso fue condenado a una pena de prisión de dos años por un delito de apropiación indebida por las pensiones millonarias en Novagalicia, aunque seis meses después salió de la cárcel de A Lama a cambio de la obligación de trabajos sociales ayudando a personas en situación de exclusión social. La cúpula de la caja rescatada había aprobado pensiones para los directivos de 18,9 millones de euros cuando la entidad ya estaba en una situación muy delicada.

En lo que se refiere a las preguntas de los diputados, Gayoso ha defendido que estuvo “en contra de la fusión de las cajas gallegas” que dio origen a Novagalicia, ya que “cuando dos empresas ocupan el mismo territorio es imposible evitar que haya duplicidades de oficinas”. “Una fusión intrarregional es en mi modesta opinión la solución más traumática”, ha explicado, ya que acaba desembocando en “mandar para casa miles de empleados”, cierres de oficinas y una reducción del negocio, tanto del crédito como de los depósitos.

“La buena opción”, a su juicio, era “la unión entre cajas de distintas comunidades”. Sin embargo, “no se hizo en Galicia, porque no estaba permitido y no había más opción”, ha defendido en una crítica no demasiado velada al todavía presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. “El Banco de España pensaba lo mismo que yo”, ha sentenciado.

Novagalicia acabó recibiendo un rescate a costa de los contribuyentes de 9.052 millones de euros, de los que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) recuperó 1.003 apenas millones mediante su venta a Banesco. El grupo venezolano fusionó la entidad con Banco Etcheverría dando origen a Abanca. Gayoso ha deseado a esta entidad “los mayores éxitos” para que repercutan en las familias y empresas gallegas.

También ha echado balones fuera respecto a las polémicas participaciones preferentes, al señalar que Caixanova tenía en circulación en esos polémicos instrumentos una “cifra modesta”, de “300 y pico millones de euros” que se comparaban con un balance de 30.000 millones de euros. “El uso de preferentes fue limitadísimo”, ha apuntado, si bien ha reconocido que “hubo dramas y disgustos”. Tal y como ha señalado, el sistema funcionó “sin ningún problema” de 2005 a 2011 y las reclamaciones llegaron cuando él ya no tenía funciones ejecutivas.

Acceda a la versión completa del contenido

El expresidente de Novagalicia pide perdón “de todo corazón” pero se lava las manos sobre la fusión

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace