Categorías: Economía

El expresidente de Bancaja recurrirá su condena ante el Tribunal de los Derechos Humanos

El exvicepresidente de Bankia José Luis Olivas ha aprovechado su intervención ante la Comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate bancario para anunciar que recurrirá ante el Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo su condena de un año y medio de cárcel por falsedad en una factura.

El también expresidente de la Generalitat valenciana fue condenado el año pasado a un año y medio de prisión por falsificar una factura de un ingreso de 500.000 euros por unos servicios de asesoramiento a Vicente Cotino que nunca realizó.

A preguntas de los portavoces por este asunto, Olivas, que ha apuntado que este asunto “no tiene nada que ver con el motivo de la comparecencia”, ha señalado que “las sentencias se cumplen, se acatan”, pero “no tengo por qué compartirlas”, ya que a su juicio los jueces “no son infalibles”. En ese sentido, y una vez agotados los recursos en España, “mis abogados están estudiando acudir al Tribunal de los Derechos Humanos de Estrasburgo”.

Olivas, que llegó a ser vicepresidente de Bankia tras haber ostentado la presidencia de Bancaja, ha salido además en defensa de las operaciones que llevó la caja valenciana en el Caribe, que también le han acarreado problemas con la justicia.

Tal y como ha apuntado, Bancaja tenía un grupo inmobiliario desde los años 80, pero en 2006 y 2007 se contrata la elaboración de un plan estratégico para él. Entre las propuestas de este plan se encontraba la diversificación territorial de las desinversiones. Dentro de los nuevos mercados, se apuntó a México, con el proyecto Grand Coral, que “era un proyecto con suelo para construir inmediatamente”. Así, tal y como ha defendido, en la primera promoción “se ganaron 50 o 60 millones de dólares”.

Los negocios en México dependían de la oficina de Miami, que se abrió porque la caja valenciana tenía una “presencia muy importante” en las Baleares y Canarias, y entre sus principales clientes se encontraban los hoteleros, que iniciaron un “proceso de diversificación, fundamentalmente en países del Caribe”. “Eran países con escaso desarrollo bancario y ellos mismos nos pidieron que les siguiéramos”. Olivas, que ha recordado que él todavía no estaba en Bancaja cuando se abrió esta oficina –era conceller de Economía por ese entonces-, ha apuntado que “era muy rentable”, ya que en ella “se ganaban cinco o seis millones de dólares todos los años”.

Acceda a la versión completa del contenido

El expresidente de Bancaja recurrirá su condena ante el Tribunal de los Derechos Humanos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace