Quirófano
En los seis primeros meses de 2017, la Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido un total de 1.540 certificados de idoneidad a médicos para salir al extranjero, una cifra que supone un descenso del 1,6% respecto al año anterior, cuando solicitaron este permiso 1.566 profesionales en las mismas fechas, desde el 1 de enero hasta el 14 de junio.
A fecha de junio de 2016, se habían expedido 14.847 permisos de este tipo desde 2011. Sumando los 1.540 de este primer semestre el balance de médicos españoles que piden trabajar fuera asciende a casi 16.380 casos en seis años y medio. Para la plataforma, los datos ponen de manifiesto “la fuga de talento fuera de nuestras fronteras, de médicos españoles y, en especial, de los más jóvenes que buscan en otros países nuevas oportunidades profesionales”.
Con carácter general, los datos anuales de los certificados de idoneidad reflejaban, en los últimos años, una tendencia creciente: en 2011 fueron 1.380; en 2012, 2.405; en 2013, 3.279; en 2014, 3.300; en 2015, 2.917; y en 2016, 3.500. Los datos recogidos hasta el 14 de junio de 2017 ponen de manifiesto una nueva tendencia descendente, aunque con datos muy similares a la cifra de certificados solicitados con respecto a 2016.
La mayoría de los certificados de idoneidad que han solicitado 1049 médicos son para salir a trabajar fuera de España, (70,9%), para cooperación (6,3%) y estudios (3,4%).
En lo que va de año Madrid se ha situado como la comunidad autónoma líder en certificados expedidos con 308, superando a Cataluña, en segunda posición con 260. Les seguiría Andalucía, con 207 y la Comunidad Valenciana, que acumula 127 certificados.
Reino Unido, Francia e Irlanda, destinos preferidos
En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, los dos primeros puestos no experimentan cambios, siendo Reino Unido con 353 (23 más que el año pasado, lo que refleja que el Brexit no ha afectado, según hace notar la Asociación) y Francia, con 265, los más solicitados.
En tercer lugar, estaría Irlanda con 105 certificados en lo que va de año. Por otra parte, Alemania y Bélgica figuran en la cuarta y quinta plaza, con 76 y 48, respectivamente.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…