Internacional

El exasesor de Boris Johnson asegura que el ‘premier’ mintió al parlamento y autorizó la fiesta en Downing Street

A través una publicación en su blog, Cummings ha afirmado que Johnson tenía conocimiento de la fiesta, sabía que habría bebidas alcohólicas y por tanto mintió ante el Parlamento británico. El primer ministro ya admitió la semana pasada haber acudido al evento, que tuvo lugar en mayo de 2020, pero indicó que pensaba que se trataba de un «evento de trabajo».

Según el exasesor, hubo dos personas que recomendaron cancelar el evento, pero Johnson estaba de acuerdo en que tenía que celebrarse.

La relación de Cummings y Johnson está absolutamente deteriorada después de que el primero fuera cesado de su cargo, pero revelaciones de Cummings sobre la fiesta de mayo fueron probadas después por la prensa británica y Johnson terminó reconociendo los hechos. Downing Street ya había indicado previamente que era «falso» que el primer ministro fuera alertado sobre el evento y que creía que estaba «implícito» que era un evento de trabajo.

Durante la jornada, el ministro de Educación de Reino Unido, Nadhim Zahawi, ha asegurado que Johnson está «seguro» como primer ministro británico, mientras las voces que piden su dimisión por el escándalo de las fiestas en Downing Street durante la pandemia continúan creciendo.

En declaraciones a Sky News, Zahawi ha afirmado que Johnson continuará como ‘premier’, al tiempo que ha indicado que «es humano y comete errores». «De hecho (…) ha pedido disculpas y se ha puesto a disposición del Parlamento porque esa es nuestra democracia parlamentaria», ha continuado.

Por su parte, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, ha pedido durante la jornada la dimisión de Johnson. «Parece que violó gravemente las restricciones por la COVID-19», ha explicado, remarcando que, no obstante, «lo más importante para alguien de su posición es que aparentemente no ha sido honesto y sincero sobre eso».

Las palabras de Sturgeon tienen lugar después de la intervención del líder de los conservadores escoceses, Douglas Ross, que apuntó a «cómo los conservadores de Escocia pueden pedirle a alguien que vote por un partido dirigido por Boris Johnson».

El diario británico ‘The Mirror’ publicó el domingo que Johnson acudió a otra fiesta en Downing Street durante el confinamiento, después de días de polémicas en torno a la asistencia del ‘premier’ a otras reuniones sociales prohibidas en el marco de la pandemia y la celebración de citas de este tipo durante estos dos años.

Por otro lado, una encuesta de YouGov publicada durante la jornada ha revelado que el 73 por ciento de los británicos considera que Johnson no cumplió con las restricciones durante los confinamientos, mientras que un 17 por ciento piensa que sí.

Cuestionados por el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, los resultados cambian significativamente, ya que el 40 por ciento cree que las cumplió y un 28 por ciento no.

PRIMEROS MINISTROS BRITÁNICOS QUE DIMITIERON

Lo cierto es que los tres predecesores de Johnson se vieron obligados a dimitir por varios motivos. La antecesora directa del actual ‘premier’, Theresa May, anunció su dimisión el 24 de mayo, después de intentar en repetidas ocasiones que el Parlamento aprobara su acuerdo para el Brexit.

David Cameron dimitió el 24 de junio de 2016, horas después de que Reino Unido decidiera abandonar la Unión Europea (UE). Cameron hizo campaña con la promesa de que se celebraría un referéndum, pero personalmente se posicionó a favor de que Reino Unido permaneciera como miembro del bloque. Finalmente, el 52 por ciento de los británicos votaron a favor de abandonar la UE, lo que le empujó a dejar el cargo.

Por su parte, Gordon Brown dejó el cargo de primer ministro el 11 de mayo de 2010, tras el fracaso de las negociaciones entre los laboristas y los liberal-demócratas para formar gobierno.

Acceda a la versión completa del contenido

El exasesor de Boris Johnson asegura que el ‘premier’ mintió al parlamento y autorizó la fiesta en Downing Street

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace