Banco de España
José María Viñals, que fue subgobernador del Banco de España entre julio de 2006 y abril de 2009, considera que la institución “hizo más que otros supervisores” para hacer frente a la crisis financiera, desalentando “las innovaciones financieras más arriesgadas” y obligando a los bancos a dotar provisiones anticíclicas.
El que fuera ‘número dos’ de Miguel Ángel Fernández Ordóñez en el Banco de España ha intervenido hoy en la comisión del Congreso que investiga la crisis financiera y el rescate de las cajas de ahorros, en la que ha señalado que en aquellos momentos era “impensable” que la crisis tuviera la duración y alcance que finalmente tuvo.
La “opinión prevaleciente” era que los desequilibrios que se habían detectado tenderían a corregirse “paulatinamente”, una opinión que más tarde “se reveló como muy equivocada”, ha reconocido Viñals, que ha defendido no obstante que la banca española se encontraba en una “buena situación de partida” en 2006 en cuanto a rentabilidad, solvencia y provisiones acumuladas.
Además, ha señalado que el marco jurídico relativo a las infracciones muy graves de las entidades contemplaba que la potestad sancionadora recaía en el Ministerio de Economía, lo que “restaba rapidez y agilidad al Banco de España”. “Podrían haberse hecho mejor algunas cosas en las labores de supervisión en España y lo mismo podría decirse de otros países”, ha añadido.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…