En un nuevo giro dentro del caso de los ciberataques a grandes entidades públicas y privadas que investiga la Audiencia Nacional, la jueza María Tardón ha determinado que Francisco Martínez, con su experiencia política y su labor como abogado, jugó un papel esencial en el entramado dirigido por José Luis Huertas, alias ‘Alcasec’. Martínez, que en 2021 ya asistió al hacker cuando era menor de edad, habría facilitado un blindaje legal e institucional que permitió a la red operar con continuidad y anonimato.
Un perfil con conocimientos jurídicos y experiencia política
Según los autos de prisión, la función de Francisco Martínez en la presunta red criminal iba mucho más allá de la simple asesoría legal. La jueza subraya que Martínez habría diseñado y operado un blindaje legal, patrimonial e institucional para que Alcasec y sus colaboradores pudieran actuar sin interrupciones y con apariencia de legitimidad.
“Su perfil profesional, que combina conocimientos jurídicos, vínculos institucionales y experiencia política, lleva a inferir que es él quien brindaría cobertura legal a una estructura ilícita altamente tecnificada”, señala la jueza
Asesoría desde la primera detención de ‘Alcasec’
El auto detalla que Martínez asistió a José Luis Huertas durante su primera detención en 2021, cuando el hacker era todavía menor de edad. Este vínculo temprano habría evolucionado, convirtiendo a Martínez en una pieza clave para las actividades del grupo, especialmente en la blanqueo de imagen y la legitimación pública de sus acciones.
La jueza Tardón sostiene que Martínez aprovechó su experiencia política y sus contactos en las instituciones para crear un manto de legalidad alrededor de las operaciones de la red, complicando así la labor de los investigadores.
Cobertura legal y blanqueo de imagen
El análisis judicial concluye que, más allá de su asesoría directa, Martínez habría liderado también acciones de blanqueo de imagen para la red de ciberataques, facilitando una falsa apariencia de legalidad y operatividad legítima.
“Su función abarcaría el diseño y la operación del blindaje legal, patrimonial e institucional que permitiría a los miembros técnicos del grupo, en especial a José Luis Huertas, operar con continuidad, anonimato y una legitimidad aparente”, subraya el auto
La detención de Martínez supone un nuevo capítulo en la investigación de los ciberataques cometidos por la red de ‘Alcasec’, considerada como una de las estructuras más tecnificadas y activas del panorama delictivo en España.