Categorías: Economía

El Eurogrupo valora hoy las nuevas previsiones económicas bajo la incertidumbre del coronavirus

Los ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) mantendrán este lunes un intercambio sobre las últimas previsiones económicas presentadas por la Comisión Europea, que confirman la ralentización de los últimos meses y están marcadas el brote de coronavirus y la incertidumbre sobre sus posibles consecuencias en la zona euro.

Además, los responsables de Economía de los Diecinueve debatirán la posibilidad de añadir fondos adicionales al embrión de presupuesto de la eurozona y abordarán por primera vez la revisión de las reglas fiscales.

La actualización de las previsiones macroeconómicas de Bruselas prevén un crecimiento del PIB de la eurozona del 1,2% tanto en 2020 como en 2021, una expansión que, sin embargo, se enfrenta a una serie de riesgos a la baja, entre los cuales se encuentra el impacto potencial del coronavirus chino.

Aunque el Ejecutivo comunitario trabaja bajo la asunción de que afectará a la economía del gigante asiático sobre todo en el primer trimestre y tendrá unas repercusiones «relativamente limitadas» sobre la economía global, también es consciente de que las consecuencias podrían ser mayores dependiendo de la duración y la propagación de la enfermedad.

Además, el comisario de Economía, Paolo Gentiloni, recordó el pasado jueves que el peso de China en la economía mundial es mucho mayor que en 2003, cuando el brote de SARS no tuvo unas consecuencias relevantes en la eurozona. Bruselas prefiere, en este contexto, mantener la prudencia.

Más allá del intercambio sobre los últimos datos económicos, los ministros tratarán de cerrar un acuerdo que permita de manera voluntaria a cada país de la moneda única aportar fondos adicionales al presupuesto de la eurozona para la convergencia y la competitividad que debe comenzar a andar a partir de 2021.

La idea es completar la dotación que este instrumento tendrá con cargo al presupuesto general de la UE mediante contribuciones voluntarias de los Diecinueve, que todavía están «bastante divididos» sobre esta cuestión, admiten fuentes comunitarias.

A la mesa del Eurogrupo llegará un «principio de acuerdo», según el Ministerio de Economía español, que deja «abierta» esta posibilidad a aquellas capitales del euro que lo deseen. España ve con buenos ojos esta solución, aunque hubiera preferido que las contribuciones adicionales fuesen obligatorias para los Diecinueve.

Por otro lado, los ministros de Finanzas del euro mantendrán una primera discusión sobre una posible reforma de las reglas fiscales europeas. La Comisión Europea lanzó hace dos semanas un proceso de reflexión hacia una reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y España está «bastante cómoda» con las líneas generales que propone Bruselas.

El Ministerio de Economía no plantea una reforma «integral» de las normas, porque llevaría a un proceso largo y con «final dudoso», pero sí comparte la necesidad de caminar hacia unas reglas más simples y basadas en indicadores más observables, como la deuda, en lugar de otros como la brecha de producción (‘output gap’) y el ajuste estructural.

Acceda a la versión completa del contenido

El Eurogrupo valora hoy las nuevas previsiones económicas bajo la incertidumbre del coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

22 horas hace