Categorías: Economía

El Eurogrupo sigue enfrentado por los eurobonos y la activación del fondo de rescates

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) siguen debatiendo el paquete de medidas para mitigar el impacto del coronavirus, divididos en cuestiones como la emisión de deuda común que reclaman España, Francia o Italia o las condiciones que se impondrán a los países que soliciten una línea de crédito del fondo de rescates.

La reunión por videoconferencia, prevista en un principio para las 15.00 horas, comenzó finalmente pasadas las 16.00 horas y se alargó durante dos horas y media, tiempo en el que los responsables económicos del bloque (también están invitados los países que no tienen el euro) intercambiaron una primera ronda de impresiones.

Sobre las 19.00 horas fue anunciado un receso para dar tiempo a que las conversaciones a nivel técnico y los distintos encuentros bilaterales puedan reconducir el debate y reducir las diferencias entre las capitales. Los contactos a nivel de ministros no se retomarán hasta al menos las 21.00 horas.

Son varios los escollos que provocan el bloque. El primero de ellos es, como es costumbre en las últimas semanas, la emisión de deuda conjunta que piden una decena de países, entre ellos España, Francia e Italia. La idea de estos socios es incorporar una emisión de eurobonos temporal y limitada en el tiempo para financiar la recuperación económica tras la pandemia.

París incluso ha propuesto la creación de un fondo que estaría financiado de esta forma, la emisión de deuda conjunta es algo que rechazan frontalmente los gobiernos de Países Bajos, Alemania, Austria o Finlandia.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Ejecutivo español, Nadia Calviño, ha defendido antes de la reunión la importancia de que el acuerdo que alcance el Eurogrupo este martes no ignore esta visión a medio plazo y se limite a recoger el paquete de medidas de emergencia.

Pero además, existen discrepancias sobre una de estas iniciativas para garantizar liquidez a corto plazo. El fondo europeo de rescates (MEDE) ha ofrecido 240.000 millones en líneas de crédito para los países que lo soliciten, pero el debate entre las capitales se centra en la condicionalidad que llevarán aparejadas.

Italia rechaza que el MEDE sea la primera línea de defensa y España acepta que estos préstamos estén sólo vinculados a adoptar medidas para responder a la pandemia, pero algunos países del Norte abogan por una mayor condicionalidad para garantizar la estabilidad financiera de los Estados miembros que tengan que recurrir a esta herramienta.

Además, también surgen dudas sobre la propuesta de la Comisión Europea para crear un fondo temporal de 100.000 millones común contra el desempleo. Un grupo de Estados, liderados por Países Bajos, quiere definir con claridad cuál será la duración de este instrumento y, además, ampliar su alcance para que no sólo sirva para evitar despidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Eurogrupo sigue enfrentado por los eurobonos y la activación del fondo de rescates

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace