Categorías: Economía

El Eurogrupo sigue enfrentado por los eurobonos y la activación del fondo de rescates

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) siguen debatiendo el paquete de medidas para mitigar el impacto del coronavirus, divididos en cuestiones como la emisión de deuda común que reclaman España, Francia o Italia o las condiciones que se impondrán a los países que soliciten una línea de crédito del fondo de rescates.

La reunión por videoconferencia, prevista en un principio para las 15.00 horas, comenzó finalmente pasadas las 16.00 horas y se alargó durante dos horas y media, tiempo en el que los responsables económicos del bloque (también están invitados los países que no tienen el euro) intercambiaron una primera ronda de impresiones.

Sobre las 19.00 horas fue anunciado un receso para dar tiempo a que las conversaciones a nivel técnico y los distintos encuentros bilaterales puedan reconducir el debate y reducir las diferencias entre las capitales. Los contactos a nivel de ministros no se retomarán hasta al menos las 21.00 horas.

Son varios los escollos que provocan el bloque. El primero de ellos es, como es costumbre en las últimas semanas, la emisión de deuda conjunta que piden una decena de países, entre ellos España, Francia e Italia. La idea de estos socios es incorporar una emisión de eurobonos temporal y limitada en el tiempo para financiar la recuperación económica tras la pandemia.

París incluso ha propuesto la creación de un fondo que estaría financiado de esta forma, la emisión de deuda conjunta es algo que rechazan frontalmente los gobiernos de Países Bajos, Alemania, Austria o Finlandia.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Ejecutivo español, Nadia Calviño, ha defendido antes de la reunión la importancia de que el acuerdo que alcance el Eurogrupo este martes no ignore esta visión a medio plazo y se limite a recoger el paquete de medidas de emergencia.

Pero además, existen discrepancias sobre una de estas iniciativas para garantizar liquidez a corto plazo. El fondo europeo de rescates (MEDE) ha ofrecido 240.000 millones en líneas de crédito para los países que lo soliciten, pero el debate entre las capitales se centra en la condicionalidad que llevarán aparejadas.

Italia rechaza que el MEDE sea la primera línea de defensa y España acepta que estos préstamos estén sólo vinculados a adoptar medidas para responder a la pandemia, pero algunos países del Norte abogan por una mayor condicionalidad para garantizar la estabilidad financiera de los Estados miembros que tengan que recurrir a esta herramienta.

Además, también surgen dudas sobre la propuesta de la Comisión Europea para crear un fondo temporal de 100.000 millones común contra el desempleo. Un grupo de Estados, liderados por Países Bajos, quiere definir con claridad cuál será la duración de este instrumento y, además, ampliar su alcance para que no sólo sirva para evitar despidos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Eurogrupo sigue enfrentado por los eurobonos y la activación del fondo de rescates

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

4 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

7 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace