Banderas de la Unión Europea
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han alcanzado este viernes un acuerdo sobre las características de los préstamos del fondo europeo de rescates (MEDE) vinculados a la pandemia de Covid-19, que los gobiernos podrán utilizar con la única condición de financiar gastos sanitarios directos o indirectos.
El pacto debe superar ahora algunos trámites parlamentarios nacionales, en Países Bajos o Alemania, por ejemplo, y después ser adoptado formalmente por la junta de Gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
Una vez superadas estas etapas, los gobiernos de la zona euro dispondrán de hasta 240.000 millones de euros del fondo de rescates, pero cada país solo podrá solicitar hasta el 2% de su PIB. En el caso de España esto se traduce en unos 24.000 millones de euros, pero el Gobierno ha defendido hasta ahora que no es necesario porque sigue colocando bonos en buenas condiciones en los mercados de deuda.
«El Eurogrupo acuerda los términos para la puesta en marcha el 1 de junio del instrumento precautorio de pandemia. Es un paso más en la buena dirección para la zona euro», ha escrito en la red social Twitter la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, que además ha garantizado que el Eurogrupo seguirá trabajando «en las próximas semanas para reforzar la respuesta europea al Covid-19».
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…