El Eurogrupo logra un acuerdo para activar el fondo europeo de rescates

MEDE

El Eurogrupo logra un acuerdo para activar el fondo europeo de rescates

Los gobiernos de la zona euro dispondrán de hasta 240.000 millones de euros del fondo de rescates.

Banderas de la Union Europea
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han alcanzado este viernes un acuerdo sobre las características de los préstamos del fondo europeo de rescates (MEDE) vinculados a la pandemia de Covid-19, que los gobiernos podrán utilizar con la única condición de financiar gastos sanitarios directos o indirectos. El pacto debe superar ahora algunos trámites parlamentarios nacionales, en Países Bajos o Alemania, por ejemplo, y después ser adoptado formalmente por la junta de Gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Una vez superadas estas etapas, los gobiernos de la zona euro dispondrán de hasta 240.000 millones de euros del fondo de rescates, pero cada país solo podrá solicitar hasta el 2% de su PIB. En el caso de España esto se traduce en unos 24.000 millones de euros, pero el Gobierno ha defendido hasta ahora que no es necesario porque sigue colocando bonos en buenas condiciones en los mercados de deuda. "El Eurogrupo acuerda los términos para la puesta en marcha el 1 de junio del instrumento precautorio de pandemia. Es un paso más en la buena dirección para la zona euro", ha escrito en la red social Twitter la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, que además ha garantizado que el Eurogrupo seguirá trabajando "en las próximas semanas para reforzar la respuesta europea al Covid-19".

Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) han alcanzado este viernes un acuerdo sobre las características de los préstamos del fondo europeo de rescates (MEDE) vinculados a la pandemia de Covid-19, que los gobiernos podrán utilizar con la única condición de financiar gastos sanitarios directos o indirectos.

El pacto debe superar ahora algunos trámites parlamentarios nacionales, en Países Bajos o Alemania, por ejemplo, y después ser adoptado formalmente por la junta de Gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

Una vez superadas estas etapas, los gobiernos de la zona euro dispondrán de hasta 240.000 millones de euros del fondo de rescates, pero cada país solo podrá solicitar hasta el 2% de su PIB. En el caso de España esto se traduce en unos 24.000 millones de euros, pero el Gobierno ha defendido hasta ahora que no es necesario porque sigue colocando bonos en buenas condiciones en los mercados de deuda.

«El Eurogrupo acuerda los términos para la puesta en marcha el 1 de junio del instrumento precautorio de pandemia. Es un paso más en la buena dirección para la zona euro», ha escrito en la red social Twitter la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, que además ha garantizado que el Eurogrupo seguirá trabajando «en las próximas semanas para reforzar la respuesta europea al Covid-19».

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…