El Eurogrupo decidió este jueves desbloquear 8.500 millones del segundo rescate a Grecia para que Atenas pueda pagar los vencimientos de deuda del mes de julio (7.000 millones) sin caer en la bancarrota. Sin embargo, la reunión de los ministros de Economía de los estados miembro de la UE pospuso la decisión de aliviar – o no – la deuda griega.
Qué hacer con la deuda de Grecia es la principal preocupación económica de los miembros de la UE y del FMI. En su interior, todos los ministros económicos admiten que sin una reestructuración es imposible que la economía helena pueda prosperar. Sin embargo, defender una quita es tremendamente impopular en países como Alemania o Países Bajos.
Esa es la razón por la que el Eurogrupo de ayer acordó medidas condicionadas – bastante etéreas – para el alivio de la deuda griega una vez acabe el segundo rescate, previsto para 2018. Antes de esa fecha, no habrá ninguna quita. Después, una incógnita.
A priori debería haberlas, ya que el FMI ha condicionado a la reestructuración su aportación de 2.000 millones al rescate griego. El Eurogrupo, en aras de satisfacer esa demanda, ha admitido una propuesta de Francia que plantea vincular los reembolsos de deuda al crecimiento económico de Grecia. Es decir, si no hay crecimiento, como ahora, se alivian los pagos de deuda.
Esta medida, ahora aprobada y aceptada por todos los ministros, obtuvo el ‘no’ unánime de muchos de los mismos, en 2015, cuando la planteó el que por entonces era ministro de Economía en Grecia, Yanis Varoufakis.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…