El euro toca nuevos máximos de tres años en la víspera de la reunión del BCE
Divisas

El euro toca nuevos máximos de tres años en la víspera de la reunión del BCE

El secretario del Tesoro de EEUU, Steven Mnuchin, valora que el debilitamiento del dólar es “bueno” para el comercio.

Dólares y euros

El euro alcanzaba en la jornada de hoy nuevos máximos de tres años frente al dólar estadounidense. A la espera de los anuncios que realice mañana el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), la moneda única prosigue su avance frente al billete verde, que se debilita tras las últimas declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense.

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, ha parecido respaldar el debilitamiento del dólar al señalar que es “bueno” para el comercio. Sus palabras, pronunciadas en el marco del Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza), suponen una ruptura con la tradición, ya que históricamente los responsables del Tesoro han abogado por la fortaleza del dólar com reflejo de una economía sólida.

“Al dar la bienvenida a la depreciación, Mnuchin está cambiando la percepción sobre el sesgo de la política, lo que claramente invita a una mayor depreciación”, valora Koon Chow, estratega de UBP, en declaraciones a Financial Times.

En el foco del mercado, también, la reunión mañana del BCE, en la que no se esperan anuncios relevantes pero en la que los hombres de Draghi deberán afrontar la fortaleza del euro. La moneda única subía hoy un 0,4% frente al dólar hasta marcar un tipo de cambio de 1,2345 dólares, un nuevo máximo de tres años.

El billete verde se debilitaba también frente a sus principales pares internacionales: retrocedía un 0,6% respecto al yen hasta un cambio de 109,64 yenes por cada dólar, mientras que se dejaba un 0,8% frente a la libra hasta un cruce de 1,4118 dólares por cada moneda británica.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.