Categorías: Mercados

El euro se dispara un 16% en el último año ¿mantendrá el rally en los próximos meses?

El euro acumula una revalorización superior al 16% en el último año y de más de un 3% en el primer mes de 2018, hasta superar los 1,24 dólares algo que no sucedía desde finales de 2014. La pregunta es si la moneda única continuará esta tendencia alcista o si tocará techo más pronto que tarde.

En este sentido, los expertos de Atl Capital apuntan a un euro fuerte dentro de un ciclo alcista que inició en 2016 y que “puede prolongarse durante los próximos cinco años”. “Para este año, se espera que el euro registre alzas y bajas (1,28 dólares máximo y 1,15 mínimo) para estabilizarse finalmente en torno a 1,20 frente al dólar”, indican en su último informe ‘Perspectiva y Visión de Mercados para 2018’.

Los analistas de Ebury, fintech especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, coinciden en que la volatilidad se extenderá durante este ejercicio recordando “otros momentos de volatilidad que han incidido en el cruce del par euro/dólar en los últimos años y que llevaron a la moneda común a pasar de cotizar en mínimos de 0,82 dólares en 2000 a recuperar la paridad en 2002 y protagonizar en 2008 un rally que le llevó a hasta la cota de 1,60 dólares (abril de 2008)”.

Efecto en las exportaciones

Los expertos de Ebury hacen notar el efecto de un euro fuerte para las compañías españolas exportadoras. España dirige cerca del 50% de sus exportaciones a mercados fuera de la zona euro, donde la mayor parte de las transacciones suelen estar denominadas en dólares. “Por esta razón, la revalorización de la moneda común frente a la divisa estadounidense, que representa en la práctica un encarecimiento de los bienes y servicios producidos en nuestro país, perjudica a las exportaciones y hasta cierto punto frena el desarrollo del sistema productivo en nuestro territorio”, señalan.

El impacto es mayor en el caso de las pymes, “que no pueden aprovecharse de esta coyuntura al no disponer por lo general de estructuras deslocalizadas en países con menores costes de producción, lo que les podría suponer además la posibilidad de obtener ventaja de un dólar depreciado”.

Por el contrario, la subida del euro, según indica la entidad financiera, beneficia a las empresas importadoras en general y en particular a aquellas que dependen de materias primas que cotizan en la moneda estadounidense, como por ejemplo las aerolíneas, cuya dependencia del petróleo es muy elevada. Asimismo, obtienen ventaja aquellas que tienen una alta proporción de su deuda en dólares.

Asimismo, la fortaleza de la moneda común estaría contribuyendo a retrasar las subidas de tipos en la zona euro, en la medida en que modera el impacto de la inflación sobre el consumo nacional.

Acceda a la versión completa del contenido

El euro se dispara un 16% en el último año ¿mantendrá el rally en los próximos meses?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

9 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace