Categorías: Economía

El euro digital que planea el BCE enciende todas alarmas de los bancos

Los planes del Banco Central Europeo (BCE) para poner en marcha un euro digital han puesto sobre aviso a los bancos privados del Viejo Continente, que ven una amenaza a la estabilidad financiera y avisan a Christine Lagarde de que cualquier paso en esta dirección solo debe realizarse en cuanto se tenga claro que “los beneficios superan los riesgos”.

“Un euro digital de un banco central debería ante todo ser una solución viable y óptima para una necesidad claramente definida y no atendida en el mercado, y para la cual no haya otra solución más eficiente”, señala la Federación Bancaria Europea (EBF por sus siglas en inglés), que cree que la iniciativa “debería beneficiar a los particulares, a las empresas y a la economía en su conjunto, evitando al mismo tiempo desestabilizar el sistema financiero”.

La patronal bancaria europea asegura que está “dispuesta” a participar en las consideraciones del BCE sobre una moneda digital de banco central (CBDE) “si hay un análisis claro de que los beneficios superan los riesgos de desestabilización”. En el caso de que finalmente se ponga en marcha, la EBF le pone condiciones a la nueva moneda.

En primer lugar, “se debe preservar la estabilidad financiera”. “Es vital que el CBDE no socave la solidez del sistema financiero. En caso de que CBDE ofrezca al público una alternativa a los depósitos bancarios, esto podría poner en peligro la capacidad de intermediación de los bancos. Esto, a su vez, podría privar a los bancos de una importante fuente de financiación estable y, por lo tanto, reducir su capacidad de proporcionar crédito a la economía, es decir, su capacidad de apoyar y financiar el crecimiento económico y el bienestar presentes y futuros”.

Además, “los hogares y las empresas podrían transferir masivamente sus depósitos bancarios al euro digital en una crisis sistémica, lo que aumentaría el riesgo de corridas bancarias”, advierte la patronal bancaria europea.

Para preservar la estabilidad financiera los bancos creen que “debería utilizarse un modelo indirecto por el que los bancos tuvieran acceso a la infraestructura del CBDE central, pero que luego ofrecieran acceso a los usuarios minoristas a través de cuentas y carteras”. En otras palabras, “debería concebirse únicamente como un medio de pago y su utilización como instrumento de ahorro o inversión debería desincentivarse”.

Los bancos europeos consideran asimismo que “es dudoso que la introducción de un nuevo medio de pago digital resuelva la falta de inclusión financiera”. Especialmente en la zona del euro, “donde los riesgos de exclusión financiera están cada vez más relacionados con la exclusión digital”.

Para la EBF, el euro digital “podría cambiar fundamentalmente el papel del BCE, los bancos privados y los proveedores de servicios no bancarios en el sistema financiero. Por lo tanto, la división del trabajo tiene que ser muy transparente y hay que acordar un marco de gobernanza claro”. “Habría que tener cuidado de que los bancos centrales no se conviertan en un competidor directo de los bancos privados en la oferta de servicios de pago al público”, avisan.

“En general, antes de emitir un CBDE, se deben estimar los costes (de instalación, integración y funcionamiento) y compararlos con los beneficios previstos, teniendo en cuenta las soluciones privadas alternativas y los efectos en las ya existentes”, avisa la patronal bancaria, que en todo caso avisa de que “todos los costes relacionados con el desarrollo deberían ser sufragados por el Eurosistema”.

Acceda a la versión completa del contenido

El euro digital que planea el BCE enciende todas alarmas de los bancos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

29 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace