Categorías: Economía

El euro digital dará la puntilla a los bancos europeos

La libra, el bitcoin… los bancos siempre han mostrado su recelo frente a las iniciativas de monedas digitales, pero la verdadera amenaza podría llegar por parte del Banco Central Europeo (BCE). Así lo señalan los analistas de BofA Global Research en un informe en el que advierten de que, en un momento en que las entidades luchan todavía por recuperar rentabilidad, un lanzamiento de este tipo “podría socavar los actuales modelos de negocio”.

“La moneda digital de un banco central (CBDC por sus siglas en inglés) podría ser una preocupación importante para los bancos comerciales europeos”, advierten los expertos de Bank of America. “Los comentarios recientes del banco central nos sugieren que la probabilidad de que se lance un CBDC está aumentando”. Este año, el BCE ha publicado un documento de posición sobre una moneda digital, y el BIS ha anunciado que un grupo de seis bancos centrales estudiará el tema.

“No hay un calendario para la adopción del CBDC, y si se adoptara, no creemos que suponga una amenaza inmediata para los bancos europeos”, reconocen los analistas. Sin embargo, “cada banquero central hablando positivamente sobre un CBDC, o haciéndolo sonar como un hecho consumado, es un motivo de preocupación, especialmente para los bancos minoristas europeos, en nuestra opinión”.

Lagarde abre la puerta a un euro digital

Leer más

Las preocupaciones que expresa BofA Global Research se pueden resumir en tres. En primer lugar, la CBDC “ofrecería a los inversores minoristas acceso al dinero del banco central”. “Esta es una oferta atractiva, ya que el dinero del banco central es menos arriesgado que el de los bancos comerciales. Creemos que la fuente de fondos más obvia sería el dinero mantenido en las cuentas corrientes de los bancos minoristas, ya que estaría pensada en parte como un sustituto del efectivo”. “Esto podría ser un problema para el sector bancario”, consideran los analistas, que recuerdan que “los depósitos minoristas representan fuentes de financiación baratas y de alta calidad para los bancos minoristas”. “Quitarlos dejaría la financiación más cara y más dependiente de los mercados mayoristas”.

En segundo lugar, “cortaría el vínculo de la banca con los clientes”, destacan los autores. “Si las cuentas corrientes pierden importancia, los bancos podrían convertirse en proveedores de capital de balance solamente. Esto dejaría a los ingresos por comisiones muy vulnerables”.

Por último, la moneda digital supondría una vía de escape en momentos de crisis, acentuando posibles corridas de depósitos. “Creemos que si los inversores empezaran a preocuparse por la seguridad de los bancos como lo hicieron durante la crisis financiera, una CBDC sería muy atractiva para los depositantes minoristas preocupados”.

“En general, pensamos que un CBDC podría socavar los actuales modelos de negocio de algunos bancos, sin que, en nuestra opinión, tenga un beneficio evidente para el sistema financiero. El sistema ya está luchando por generar rendimientos adecuados; creemos que permitir a los inversores minoristas el acceso a los balances de los bancos centrales podría empeorar esto”, concluyen los expertos de Bank of America.

Acceda a la versión completa del contenido

El euro digital dará la puntilla a los bancos europeos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

4 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

7 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace