El Euríbor suaviza su subida y cierra marzo en el 3,647%

El Euríbor suaviza su subida y cierra marzo en el 3,647%

Una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más Euríbor sufrirá un aumento de su cuota de alrededor de 306 euros.

Monedas casas viviendas hipotecas
Hipoteca.

El Euríbor a 12 meses, indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España, ha moderado el avance que venía registrando desde 2022 y ha cerrado marzo en el 3,647% en su tasa mensual, según los datos provisionales recabados por Europa Press, debido a los colapsos de Silicon Valley Bank (SVB) y Credit Suisse, que han provocado turbulencias en el sistema financiero y que se han trasladado a los mercados.

De confirmarse este cierre, el índice registraría su menor avance desde marzo de 2022, el último mes en el que se situó en tasa negativa. Justo un mes después, en abril, el Euríbor entraba en terreno positivo, situándose en el 0,013% y desde entonces, no ha parado de incrementarse hasta alcanzar ahora el 3,6%, lo que conlleva un encarecimiento de los préstamos hipotecarios. Cabe recordar que en febrero, el indicador se situó en el 3,534%.

Con la media registrada hasta ahora, una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% más Euríbor sufrirá un aumento de su cuota hipotecaria de alrededor de 306 euros. En términos absolutos, pasará de pagar unos 465 euros a unos 772 por mes, lo que equivale a un desembolso anual adicional de más de 3.680 euros.

Con las mismas condiciones, una hipoteca de 300.000 euros de capital pendiente de amortizar y 30 años pendientes de pago tendría que asumir un encarecimiento mensual de 613 euros, lo que supone en torno a 7.362 euros al año adicionales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.