El Euríbor se estanca y cierra marzo en el 2,398%
Hipotecas

El Euríbor se estanca y cierra marzo en el 2,398%

El Euríbor despide el mes en el 2,398%, un descenso de menos de un punto básico en comparación con el 2,407% registrado al cierre de febrero.

Hipoteca

El Euríbor ha cerrado el mes de marzo situado en el 2,398%, lo que supone un descenso de menos de un punto básico en comparación con el 2,407% registrado al cierre del mes de febrero, a falta de confirmación de la tasa de referencia por parte de Banco de España.

Con estos datos, los hipotecados que revisen sus cuotas usando de referencia el dato de marzo verán cómo se rebaja la cantidad a pagar, ya que en comparación con marzo de 2024, el Euríbor ha caído en 1,32 puntos porcentuales. Se trata de la mayor caída interanual desde el mes de noviembre, cuando la tasa de referencia descendió en 1,5 puntos porcentuales frente a un año antes, según Europa Press.

Asimismo, el Euríbor continúa con su descenso, que ya inició en 2024 cuando superó la barrera del 4%. Ahora mismo, la tasa de referencia del mercado interbancario está en su nivel más bajo desde septiembre de 2022, cuando se situó en el 2,233%.

Así, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% más Euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de marzo registrará un descenso en su cuota de 114,46 euros al mes. Esto equivale a 1.373,52 euros al año.

Este cálculo, realizado por Europa Press, implica el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel financiado, ya que al tratarse de una revisión, al principio del préstamo (es decir, le quedan 30 años por amortizar), el cambio en el tipo de interés tiene mucho más impacto al haber mucho principal por amortizar.

Más información

La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.
Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.